
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2012 (Quadratín).- El pozole es el rey de las fiestas patrias.
Sin embargo, para festejar la Independencia de México, en Oaxaca las opciones gastronómicas son diversas, desde la tradicional convivencia en casa, el paseo por alguna verbena o feria popular, hasta la cena en un restaurante cercano o sitio exclusivo con mariachi o variedad incluida, todo de acuerdo a las posibilidades de nuestro bolsillo .
Además del pozole, el festín incluye tacos, tostadas de chileajo, guacamole o frijol espolvoreadas con queso y unas gotas de salsa, chilaquiles, antojitos regionales como los molotes, quesadillas, tlayudas, patitas en vinagre, tamales o chiles rellenos, sin faltar las aguas frescas como la horchata de arroz, las micheladas o algún otro tipo de bebida que compartir.
Nosotros como somos muchos de familia cada año nos reunimos y aunque no salimos al Zócalo vemos la ceremonia en la televisión, luego cenamos y pasamos un rato agradable, señaló la señora Alicia Chávez vecina de la Colonia Reforma.
El joven Luis Martínez, señaló por su parte que esta noche tiene programado acudir a un restaurante junto con su novia para celebrar las fiestas patrias. Como solo iremos los dos, no afecta mucho mi economía, comentó.
Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que las familias mexicanas destinan 483 pesos o más en la cena o festejo de la noche del 15 de septiembre.
En casi 80% de las cenas se reparte el gasto de la fiesta entre las familias asistentes y en promedio el desembolso total lo cubren cinco familias.
El pozole, el platillo más tradicional de en esta fecha, es un caldo preparado a base de carne de puerco y maíz, que se acompaña con tostadas, cebolla picada, lechuga, rábanos, chile y orégano en polvo.
Septiembre es el mes patrio por excelencia. La fiesta de conmemoración de la Independencia de México es una buena ocasión para estar en compañía de amigos y familiares. Sin importar las emociones no se debe olvidar que los excesos en gastos y festejo podrían dejar secuelas.
Y para quienes quieran lucirse con un buen pozole, en esta ocasión les compartimos la receta.
¿Qué ingredientes necesito para preparar Pozole?
Para 40 personas
Maíz cacahuazintle: 5 bolsas de maíz ya descabezado
*Carne maciza de puerco 6 Kg en cubos
*Patas de puerco limpias y partidas en dos
*Chile guajillo 10 pzas. Desvenados
*Chile ancho 6 pzas. Desvenados
*Chile piquín 1/4 de Kg
*Cebollas Grandes 6 pzas.
*Cabeza de ajo
*Tomillo 50 grs
*Orégano 1/2 Kg
*Laurel 5 hojas
*Sal al gusto
*Lechugas romanas 3 pzas. Lavadas y picadas
*Rábanos 5 racimos Lavados y picados en rodajas
¿Cómo se prepara Pozole?
Se ponen a cocer la carne y las patas, con el laurel, el tomillo, 1/2 cabeza de ajo y dos cebollas grandes partidas en cuatro. Al terminar la cocción la carne deberá estar suave, entonces se escurre la carne, se deshebra y se reserva para el final. Al caldo de la carne se le retiran los condimentos y la espuma que se reúne en la superficie, el caldo se reserva.
En una pequeña cazuela se ponen a cocer, con poca agua, los chiles anchos y los guajillos hasta que estén suaves, se dejan enfriar, se le agregan una cebolla grande en cuartos y cuatro dientes de ajo entonces este compuesto se muele muy bien en la licuadora. Finalmente esta mezcla se pasa por un colador y se sofríe vertiéndolo en una cazuela con aceite bien caliente. Habiéndose sofrito se agrega al caldo de la carne, y en el momento en que suelta el hervor se le agregará el maíz cacahuazintle.
Este caldo caliente se sirve en platos hondos. Los invitados se sirven la carne al gusto y condimentan con lechuga, rábanos, orégano y chile molido.
Foto: Ambientación