
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax. 27 de noviembre de 2010 (Quadratín).-En un ambiente de paz y tranquilidad, los ciudadanos de San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, Oaxaca, mediante el sistema de usos y costumbres eligieron a sus autoridades municipales que fungirán durante el período 2011-2013, la Asamblea General Comunitaria se celebró el 25 de noviembre de este año, con la participación por primera vez de las Agencias que integran el Ayuntamiento, pues anteriormente sólo los ciudadanos de la Cabecera Municipal elegían a los integrantes del Ayuntamiento.
En punto de las diez de la mañana el Presidente Municipal en funciones, instaló la Asamblea, dio la bienvenida a los presentes, e hizo un especial reconocimiento a los ciudadanos de la Agencias que se trasladaron a la Cabecera Municipal realizando un viaje en vehículo de dos horas en los casos de las Agencias de Xanaguia y Lapaguia; y en el caso de la Agencia de Lovene, realizaron un viaje de seis horas, de las cuales cuatro son a pie y dos en vehículo.
Con una participación histórica de 516 ciudadanos dio inició la Asamblea. En primer término se designó la mesa de debates, en quienes recayó la responsabilidad de conducir el proceso de elección. Un ciudadano que no estaba de acuerdo respecto al procedimiento de emisión del sufragio, propuso que cada ciudadano pasará al pizarrón a plasmar su voto, lo cual no fue aprobado por la asamblea por ser contrario al uso y costumbre y no preverse en la convocatoria, ante la negativa de la mayor parte de los ciudadanos, el grupo que apoyó esa propuesta optaron por retirarse en forma pacífica, sin que se suscitara ningún incidente de violencia; la mayoría de los asambleístas permaneció, por lo que con 318 ciudadanos de la cabecera municipal y de las agencias eligieron a los concejales que integrarán el Ayuntamiento los próximos tres años, siendo electos los siguientes: Pedro Cruz González, como Presidente Municipal; Felipe Reyes Aragón, Síndico; Felicitos Hernández, Regidor de Hacienda; Anatolio Méndez González, Regidor de Policía y Obras, y Oliverio Castillo como Regidor de Educación.
El sistema de votación que se utiliza ancestralmente en este municipio zapoteco de la Sierra Sur, consiste en ir proponiendo por cada cargo una dupla, empezando primero por el presidente Municipal, enseguida el Sindico, posteriormente el regidor de Hacienda, luego el Regidor de Obras y el de Educación y Regidor de policía; Los escrutadores de la mesa de debates se ubican donde se encuentra el ciudadano elector quien emite su voto de viva voz, el escrutador replica el sentido del voto a los escrutadores que se encuentran al frente para que éstos lo registren en el pizarrón que se ubica de frente a la Asamblea, constatando todos de esta manera el proceso de votación.