
Abierta la circulación en la carretera 175 en la Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax. 2 de septiembre 2012 (Quadratín).- Con diversas reflexiones y acuerdos entre agremiados a la Asociación de Autoridades Locales de México, concluyó el Foro Regional de Desarrollo Local en Municipios de Izquierda realizado en Santa Cruz Xoxocotlán.
Durante la clausura de los trabajos de este encuentro, el Presidente Nacional Adjunto, José Julio Antonio Aquino, se pronunció por el impulso de una agenda municipalista que contemple la reelección y la división de poderes en gobiernos locales. Asimismo consideró necesario que los periodos de gobierno municipal de amplíen de 3 a 4 años a fin de que puedan ejecutarse de manera integral proyectos de desarrollo en beneficio de los Ayuntamientos.
Acompañado por Directivos de la AALMAC y la Fundación Friedrich Ebert, dio lectura a la Declaración de Xoxo, que establece que los gobiernos locales se asumen como promotores de desarrollo comunitario, reivindican para sí el compromiso de trascender de las políticas de asistencia social a las de inclusión económica y reivindican en el tema del desarrollo de la nación un lugar protagónico desde el impulso del desarrollo de las comunidades.
Las autoridades locales se declaran aliadas de las figuras de organización social y solidaria para recuperar el tejido social y la integración comunitaria, alentando la paz, la convivencia armónica y el progreso de la localidad. También asumen el compromiso de incorporar en la agenda municipalista y en la relación con los poderes de la nación y sus entidades federativas el tema del desarrollo económico local como aspecto prioritario de su vínculo político y misión como estado.
Integrantes de la Asociación Civil, conformada por autoridades de gobiernos de izquierda, demandaron al Congreso de la Unión una reforma política que incluya una reforma del municipio mexicano que le dé certeza para formar parte del pacto federal del cual son excluídos. A su vez, exigieron una verdadera reforma hacendaria para la correcta distribución de los recursos fiscales y la creación de un fondo de desarrollo económico municipal.