
Ofrece Orquesta Sinfónica de Oaxaca concierto en el teatro Alcalá
Santa María Atzompa, Oaxaca, Oax., 19 de enero de 2012 (Quadratín).- Este miércoles por la tarde, fue descubierto un horno Zapoteca en la Zona Arqueológica de Atzompa, que abrirá al público este año.
La antigua construcción para la cocción de cerámica fue hallada debajo de una plataforma en la zona, y según los investigadores el horno data de los primeros años de ocupación del sitio precolombino -650 – 900 d.C., hace más de mil 300 años.
El horno fue usado por ancestros zapotecas para la elaboración de piezas de cerámica, hace más de mil 300 años, confirma la larga tradición de esta actividad alfarera en Oaxaca, dio a conocer el arqueólogo Jaime Vera, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).
Jaime Vera describió que se trata de uno de los hornos mejor conservados de todos los que se han hallado en el área zapoteca, aun los encontrados con anterioridad en la Zona Arqueológica de Monte Albán.
Destacó que este horno permite ligar la tradición alfarera prehispánica con la actual actividad artesanal de la comunidad de Santa María Atzompa, logrando así la identificación de la sociedad contemporánea con sus antepasados.
Dicho horno estaba enterrado bajo un piso de estuco de la plataforma conocida como Casa de los Altares, a una profundidad 2.2 metros en que se halló, muy por debajo del piso de estuco que lo cubría, que corresponde a esa época.
El también encargado de la excavación indicó que sobre la misma plataforma Casa de los Altares, poco antes de hallar el horno se encontraron asociadas a éste, nueve ollas fragmentadas de cerámica gris, cuyas dimensiones oscilan entre 90 centímetros de diámetro y 1.2 metros de alto, de las cuales tres presentan incrustaciones alrededor del cuello, como si fueran espinas.
En su descripción, el horno consta de una pared circular de adobe de 2.1 metros, a partir de la superficie del soporte donde se colocaban los objetos a cocer, y que están dispuestas de manera convergente hacia el centro, y un respiradero en la parte inferior de aproximadamente 20 centímetros; si bien los hornos contemporáneos no son idénticos en dimensiones y disposición de las troneras, sí conservan los elementos constitutivos y la función como espacio de cocción de cerámica.
El investigador del INAH detalló que como parte de los trabajos de excavación, en una banqueta del Patio Este de la plataforma Casa de los Altares, se hallaron dos esgrafiados a manera de croquis, los cuales tienen representaciones de la probable distribución de dicha estructura en forma de cruz, con las escalinatas dibujadas al frente.
Por último, precisó que los trabajos para dotar de infraestructura necesaria a la Zona Arqueológica de Atzompa continuarán, ya que es uno de los sitios prehispánicos que abrirán al público este año.
Foto:Web