
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 9 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Secretario General de Gobierno, contador Jesús Martínez Álvarez, tuvo un fructífero acercamiento con los representantes legales de San Miguel Chimalapas y sus diversas congregaciones, a quienes les expresó la voluntad del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo por llegar a la solución de los conflictos que existen en la zona pero además llevar a cabo programas sociales en beneficio de las comunidades y procurar facilidades y apoyos para que puedan comercializar productos como la resina de madera que es el sostenimiento económico de muchas familias, coincidiendo en que por años ha habido abandono y falta de supervisión por parte de los gobiernos anteriores de Oaxaca.
Pacientemente el funcionario escuchó los planteamientos de los representantes de las comunidades quienes relataron la forma como campesinos chiapanecos han ido formando comunidades dentro de la zona de Chimalapas y en un gesto de buena fe indicaron que están dispuestos a aceptarlos, pero que reconozcan que están en territorio oaxaqueño y que respeten a las autoridades oaxaqueñas, ya que desde los tiempos del gobernador Absalón Castellanos, de Chiapas, los chimas han sufrido atropellos de la policía de aquella entidad vecina.
Martínez Álvarez les dijo que dentro de las mesas agraria y social que ha conformado el Gobierno del Estado y las instancias federales deben estar representadas las personas del lugar donde se dan los conflictos, por eso los invitó a que formen parte de la mesa agraria. La otra propuesta que se hará es no dar ningún permiso para explotar un predio que se dice es pequeña propiedad particular por lo que antes debe verificarse bien si ese es el régimen.
Informó que este asunto ya lo planteó en la ciudad de México, pues no tiene caso que una señora viuda que se dice propietaria de una extensión de bosques dé permiso para que se haga la explotación de una manera anárquica. Por eso señalo que el gran problema en esa zona ha sido el abandono y la falta de supervisión por parte del gobierno del Estado y de las instancias federales. Por ello se va a vigilar que los permisos legales de explotación en espacios definidos se respeten y que se refuerce la supervisión además de contar con un interlocutor válido.
Instalaremos en el Istmo la Subsecretaría Regional de Gobierno con todas las facultades que tiene el Secretario General, salvo las que no deben delegarse, para que cualquier asunto se trate de inmediato en la zona sin que los interesados tengan que movilizarse hasta la ciudad de Oaxaca.
Por eso la instalación de la mesa agraria por lo pronto y las reuniones que tendrán lugar en este mismo mes con el Secretario General de Gobierno de Chiapas, con funcionarios de la SRA y de la Secretaría de Gobernación. Desde luego con la participación del Secretario General de Gobierno de Oaxaca.
Dijo Martínez Álvarez que dada la importancia de la reserva natural que es la zona de Chimalapas, lo que ahí suceda no solo es de interés nacional sino internacional y que el gobierno del cambio, efectivamente cambiará su política en Chimalapas dándole toda la atención que amerita y para ello invitó a los representantes a unirse a la mesa agraria y lo mismo hará posteriormente con Santa María Chimalapas con todas sus congregaciones.