
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 18 de julio 2012 (Quadratín).- Con financiamiento federal en breve se iniciará la construcción de un penal de mediana seguridad en un anexo al Centro de Rehabilitación Social Femenil de Tlacolula a donde serán trasladados todos los internos de la penitenciaría estatal de Santa María Ixcotel, cuyo inmueble quedaría liberado, así lo reveló el Secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
El funcionario informó que el Centro de Prevención y Readaptación Social de Medio Riesgo en su primera etapa albergará a mil 656 internos, en tanto que en su segunda etapa y conclusión tendrá una capacidad de 2 mil 376 reos.
La construcción de éste penal de mediana seguridad, permitirá desalojar la actual penitenciaría estatal de Ixcotel, cuyas instalaciones no reúnen los requisitos que exigen la readaptación y reinserción social, dijo Salvatierra López.
El proyecto inicial es que mil internos del orden federal que se encuentran en el penal de Ixcotel y en distintos reclusorios regionales y distritales, sean trasladados a la penitenciaría de mediana seguridad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, lo que permitirá acabar con el hacinamiento en los centros de reclusión.
Asimismo, descartó que puedan existir conflictos con las organizaciones sociales o con las comunidades aledañas, por la construcción del nuevo penal ya que éste estará ubicado en una zona ya impactada socialmente, contrariamente a lo que actualmente ocurre con el penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en donde grupos sociales se oponen a la construcción de la segunda parte del proyecto.
Los recursos para la construcción del nuevo reclusorio provienen del gobierno federal en un cien por ciento, en tanto que el gobierno del estado solo aportará el espacio localizado en un anexo al Centro de Readaptación Social Femenil, (CERESO-femenil) en Tanivet, Tlacolula.
Foto: Jerónimo