
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 18 de febrero de 2012 (Quadratín).-La Biblioteca es pequeñita: apenas de tres metros de frente por cuatro de fondo. Con sus tres paredes saturadas de libros. Funciona en la zona seca del mercado de abasto. Pasa casi inadvertida entre locales de mochilas y zapatos.
Es la sala de lectura Margarita Maza de Juárez, donde acuden niños y jóvenes, generalmente hijos de locatarios, a buscar material de lectura, o a realizar tareas escolares.
¿Cómo se les ocurrió abrir este espacio? Se le pregunta a Edmundo Vera, quien custodia el local destinado a la lectura, en ausencia de su esposa, Martha Acevedo, fundadora de la misma.
-Martha forma parte del programa de Salas de Lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). El propósito es que los hijos de quienes trabajamos en la central de abasto tengan acceso a los libros, para contrarrestar la delincuencia, la vagancia.
-¿Y cómo funciona?
-Abre todos los días de nueve de la mañana a ocho de la noche. Se puede leer aquí si hay espacio disponible, pero la mayoría piden los libros para llevárselos a su casa.
-¿Hay algún requisito para el préstamo a domicilio?
-Ninguno, porque conocemos a casi a todos los que vienen. Y si llega alguien desconocido le pedimos que se identifique y puede llevarse el libro que quiera.
-¿Alguna vez se ha perdido o han robado algún libro de la biblioteca?
-No. Jamás se ha perdido un libro. Esta es la zona seca de la central y aquí es muy seguro.
Edmundo Vera comenta que además tratan de organizar actividades culturales para motivar a los locatarios por la lectura. En noviembre pasado se llevaron a cabo lecturas de poesía con la participación de jóvenes escritores como Luis Manuel Amador, Óscar Tanat y Jesús Rito García, entre otros. Éste último se encuentra dando por las tardes un taller de creación literaria en el segundo patio de la zona seca de la central de abasto.
-¿Con qué recursos o apoyos cuentan para llevar a cabo las actividades?
-Generalmente es con los propios recursos de los locatarios. La Secretaría de Cultura nos apoya enviado sillas, mesas o sonido cuando hacemos algún evento, pero eso es todo.
La Biblioteca Margarita Maza de Juárez de la central de abasto es la única que existe en varios kilómetros a la redonda. Las principales bibliotecas se concentran en el centro histórico, de tal forma que hasta acá llegan niños y jóvenes de las agencias de San Martín Mexicapam y San Juanito a solicitar libros.
Mientras supervisa las ventas de su expendio de mochilas, Edmundo Vera atiende a quienes llegan al espacio de lectura. Y aprovecha el tiempo libre para leer.