
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Santo Domingo Tonalá, Huajuapan, 18 de julio del 2011(Quadratín).- El director general del organismo de Cuenca Balsas (OCB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Carlos Valencia Vargas, hizo entrega a representantes de la Unidad de riego Tonalá-Los Nuchitas, de las obras de rehabilitación civil y mecánica de la presa derivadora cañón de Tonalá denominado Boquerón ubicada en esta municipalidad, el cual beneficia a tres mil 322 familias rurales.
Durante su gira por esta zona de la mixteca oaxaqueña, detalló que en las acciones de rehabilitación se invirtieron más de 3.3 millones de pesos, con el propósito de que esta importante infraestructura siga funcionando adecuadamente para dotar del vital líquido a un mil 464.6 hectáreas de agricultores de los municipios de Tonalá, San Jorge Nuchita del distrito de Huajuapan y san Agustín Atenango del distrito de Silacayoapan.
El funcionario federal señaló que en la actualidad la Conagua realiza trabajos de rehabilitación mecánica y civil de la presa derivadora en Juquila de León, de la municipalidad de Tezoatlán de Segura y Luna, para aprovechamiento de 250 hectáreas, con una inversión de dos millones de pesos, que será entregada en noviembre del presente año.
Igualmente se trabaja en la rehabilitación el puente canal de la Unidad de Riego de Tonalá- Los Nuchitas, que abastece la margen izquierda de la zona de riego, y con un costo asciende a 410 mil pesos.
Indicó que Conagua se encuentra realizando importantes obras en la mixteca oaxaqueña, en materia hidroagrícola y de protección a centros de población, de manera coordinada con las autoridades municipales, así como en agua potable y saneamiento.
En cuanto a las acciones de protección a centros de población, explicó Valencia Vargas, que se tiene en programa la rectificación, encauzamiento y protección con gaviones, en ambas márgenes del cauce, en los ríos San Antonio y Salado, afluentes del río mixteco, ambos del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, así como los ríos Tototayta y mixteco, de las municipalidades de Santa Cruz Tacache de Mina y Mariscala de Juárez, respectivamente, en estas obras se estima una inversión de 250 millones de pesos, en los años 2011-2012, una cantidad importante que tiene como objetivo proteger a la población de probables desbordamientos durante la temporada de lluvias, particularmente las que habitan cerca de los ríos, para lo cual ya se tienen los proyectos registrados y se continúan las gestiones para la asignación de los recursos financieros que se necesitan, precisó.
El funcionario señaló que en cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento, en reunión de trabajo con el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Oaxaca, Rolando García Varela, se acordaron inversiones para beneficio de los municipios de la región mixteca por un monto de 14.6 millones de pesos, de los cuales 12.8, son destinados a obras y 1.8, en estudios y proyectos, dijo.
Abundó que entre las principales obras están la construcción del sistema de alcantarillado de Huajuapan de León y San Martín Peras, del distrito de Juxtlahuaca, así como la rehabilitación y ampliación de los sistemas de agua potable de Santa Cruz Tayata, distrito de Tlaxiaco y Los Tejocotes, municipio de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, como obras esenciales en la mixteca oaxaqueña, concluyó Valencia Vargas.
Foto:Archivo