Seis años de impunidad: no hay #JusticiaParaSol
Oaxaca, Oax. 7 de febrero 2011 (Quadratín).-
P.- Este fin de semana en San Blas Atempa al pronunciarse una organización por formar un ayuntamiento autónomo.
R.- Bueno, en Oaxaca como en todo el país la única firma que existe legal son los municipios constitucionales. Puede haber muchos pronunciamientos de organizaciones que pueden hablar de eso pero en San Blas hay una autoridad constitucionalmente establecida que ganó una elección.
Entonces, el hecho de que una organización declare municipio autónomo, pues, es una declaración política.
P.- Hicieron una manifestación y mantienen el edificio municipal no tan sólo de ahora sino desde el 2005.
R.- Exactamente, San Blas Atempa, ha sido un municipio que desde hace muchos años ha vivido una permanente tensión, en donde hubo gente que estuvo cinco años detenida y creo que ya no hay en el penal de Tehuantepec, como consecuencia de la quema de patrullas, etcétera.
Entonces, ahora nuevamente hubo una elección constitucional, hay un grupo que está incorforme, como lo hay en otros municipios, como el caso de Laollaga, pues, hubo una elección constitucional, ahí ganó el PRI y hay un grupo que no está de acuerdo, pero nadie puede estar al margen de la ley, entonces, yo lo veo como un asunto declarativo. Nosotros vamos a trabajar con todos los municipios constitucionales.
P.-Gobernador el asunto de la Secretaría de Salud, el bono sexenal que se destinaron a la Secretaría de Salud.
R.- Bueno, cada día que pasa nos estamos encontrando cosas que nos sorprenden. Esta información que conocimos de que de últimas horas hubo 25 millones, no sé qué monto maneja
P.- Tres.
R.- No, yo tengo la información de que hubo 25 millones de pesos que quizás a los tres que refieres tú y que sacó publicado el Reforma, a través de su corresponsalía, se refiere precisamente a los mandos inmediatos, a la anterior secretaria, por lo que me decían, se le había dado un bono de 400 mil pesos.
Es realmente increíble que habiendo las condiciones en las cuales nos dejaron muchos hospitales sin equipamiento y que se requiere una inversión enorme haya habido una distribución de esa naturaleza donde los verdaderos trabajadores de abajo, pues, no han recibido ningún beneficio.
Es parte de algunas de las irregularidades que ya se empiezan a encontrar con mayor frecuencia, yo creo que no es correcto.
P.- Es solo en la Secretaría de Salud solamente o han encontrado en otras dependencias.
R.- En términos de bonos y eso nada más hay una secretaría, por lo que yo sé, no me ha comentado otra cosa la Contraloría.
P.- ¿Qué va a pasar ahí?
R.- Al final de cuentas es un tema moral y ético, incorrecto, hay que revisar el origen del fondo. Si ese fondo pudiese haber sido utilizado para ese tipo de bono de sexenio. De haber un origen distinto que pudiera implicar alguna falta administrativa o una desviación, pues, tenemos que actuar.
P.- Gobernador han encontrado muchas irregularidades, usted mismo ha denunciado muchas irregularidades de la administración pasada, ¿en qué momento ejercerán una acción penal o una investigación a fondo o en qué momento se sancionará a algún ex funcionario?
R.- Bueno, en su momento la Contraloría dio a conocer un informe preliminar de lo que había encontrado. Se anunció ese día que se iban a iniciar una serie de auditorías.
Y la información que yo tengo es que las auditorias se han iniciado, ¿cuándo se va a actuar?, pues, cuando se terminen las auditorias.
P.- ¿Pero hay tiempo, gobernador?, el 15, al parecer, ya termina o fenece el período para realizar las auditorias o algún señalamiento en contra de ex funcionarios.
R.- No, como va a fenecer el tiempo, no. En las auditorias no fenecen los tiempos.
P.- Gobernador, ¿el sexenio de usted va a dar bono a funcionarios?
R.- Bono de qué.
P.- ¿Cada mes va a dar bono a funcionarios?
R.- Llevamos dos meses. Vamos a transparentar el salario de cada quién, el gobernador gana 105 mil pesos, aquí no va haber un bono adicional.
Cada funcionario, como dimos a conocer nuestras declaraciones patrimoniales, como se ha dado a conocer todo lo referente. Va a ser un gobierno transparente, nosotros vamos a dar a conocer cuánto va a ganar cada funcionario.
A lo mejor antes ganaban menos porque se daban bonos, no, aquí lo que ganen funcionarios es lo que se va a dar a conocer.
A lo mejor va a aparecer que un funcionario antes ganaba 45 mil pesos pero le daban un bono de100 mil, bueno, yo prefiero normalizar la situación y que aparezca que el señor gana 145 mil pesos, 205 mil pesos, lo que tenga que ganar, te estoy hablando en un supuesto, pero con mucha transparencia, que es la única forma de determinar después de una administración si hay gente que se enriquece.
Nosotros tenemos nuestros ritmos, o sea, lo que haga Veracruz, si son muy eficientes, que ya terminaron, qué bueno, son municipios y eso tiene que ver con lo relativo al Congreso, nosotros no podemos auditar a los ayuntamientos, le corresponde al Congreso, a la auditoria de Fiscalización y nosotros estamos haciendo nuestra chamba.
Nosotros no tratamos de hacer cosas al vapor, no quiero decir que en Veracruz lo hagan, ni mucho menos. Nosotros tenemos nuestros tiempos, nuestros ritmos y las auditorias están. Cuando tengamos información lo vamos a hacer, ni antes ni después.
P.- Gobernador en el estado aparece el presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez (inaudible)
R.- Hay que preguntarle a él.
P.-Gobernador el día de ayer los cuatro presidentes de los partidos, que integraron la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, coincidieron que en este momento las (inaudible) de Oaxaca son débiles e inconfiables, por eso no se puede sancionar a funcionarios que sean motivo de investigación y sobre presuntos desvíos de recursos, ¿usted coincide que su gobierno pueda (inaudible)
R.- No, yo creo que no lo plantearon así, y tú pregunta está planteada con el ánimo de lastimar este gobierno, yo te diría lo siguiente: primero hay una reforma política que yo presenté el día primero.
Una reforma política que hoy está en manos del Congreso, que muestra la voluntad del Ejecutivo de cambiar las instituciones que yo recibí. Hay una voluntad política, no hay un reconocimiento de que están mal, claro que están mal pero no las creamos nosotros, por eso yo presenté una iniciativa de ley el día primero.
Y a lo que se referían, porque leí la nota y me reuní con ellos hoy, como me reúno todos los lunes a platicar con ellos, ellos se referían a lo municipal, por eso van a cambiar el actual órgano de vigilancia del Congreso, a eso se referían, eso es lo que van a hacer, como vamos también a profundizar en el cambio, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la de Transparencia.
Porque son instituciones que deben de ser modernizadas, es la convicción de quienes formamos parte de la coalición, por eso tenemos una agenda legislativa por la transición, por eso yo presenté una iniciativa.
A me interesa mucho que esa reforma se dé a la brevedad para tener una mayor coordinación entre los poderes, para que haya una auditoria que realmente le sirva al pueblo, pueda hacer sus auditorías.
Sí, hay que mejorar las instituciones, por eso la gente votó por nosotros para cambiar estas instituciones y en eso estamos, ahora nada más falta que las analicen los diputados, las enriquezcan y cuando ellos determinen en función de su competencia y facultades aprueben la ley.
P.- Gobernador las figuras del plebiscito y referéndum ¿para cuándo las van a retomar ante el Congreso del Estado?
R.- Son parte del paquete, parte del paquete de reformas que yo presenté hablan del plebiscito, la consulta pública y la revocación del mandato que yo presenté.
Yo propuse que haya una figura que no hay en ningún lugar del país, Oaxaca va a ser el primer estado, si así lo determinan los diputados, donde haya un mecanismo para revocar el mandato cuando haya violaciones graves a la Constitución.
P.- El tema de los funcionarios que no tienen títulos.
R.- A ver, yo presenté una ley, por primera vez en la historia de Oaxaca hay una ley para normar que gente no titulada tenga una responsabilidad de primer nivel, sea secretario de órgano auxiliar, que por lo que yo sé, en el caso de la secretaria general de Gobierno, pasó por la ratificación del Congreso y ella no viola la Constitución. Y de ahí en fuera no hay ningún funcionario que no tenga título por primera vez en la historia de Oaxaca.
P.- Gobernador ¿cuándo va a transparentar lo de los salarios?
R.- Lo que queremos hacer es precisamente eso, estamos revisando cómo vamos a homologar los salarios a otras estructuras. Yo estoy pensando que es un asunto que estamos viendo con el secretario de Administración en Finanzas para que haya mucha claridad de qué cuánto va a ganar el gobernador, cuánto va a ganar cada funcionario.
P.- ¿Y los aumentos ya operan o todavía no?
R.-¿Aumentos de qué?
P.- De salarios.
R.- Nosotros no nos hemos aumentado el salario. Nosotros vamos a transparentar exactamente cuánto va a ganar cada quién, lo que gana el gobernador, porque eso tiene que checar con las declaraciones patrimoniales.
P.- ¿Pero no van a aumentar?
R.- No, a ver, si antes se decía que un subsecretario ganaba, voy a poner un ejemplo, eh, no sé cuánto ganaban, ganaba 50 mil pesos, pero le daban un bono de 30, quiere decir que realmente ganaba 80, ¿qué vamos a hacer nosotros?, checar si eso es lo justo que debe ganar, nosotros vamos a decir el señor debe de ganar 80 y no va haber bono.
P.- Por ejemplo, ahorita en su gobierno, un funcionario en este caso que ganaba 50, ¿sigue ganando 50?
R.- Sí, yo por ejemplo, yo lo que sé es que yo ganó 105 mil pesos. Eso es lo que gana un gobernador, no sé si antes había un bono y el gobernador ganaba 300, en mi caso yo lo único que he percibido es lo que por ley me corresponde, no ha habido bono.
P.- ¿Mensuales?
R.-Sí mensuales, sí, el sueldo de un gobernador.
P.- ¿Va a haber bonos en su gobierno?}
R.- No. 105 mil pesos, ganaba más como senador.
P.- ¿Sin bono?
R.- Sin bono, aquí no va a haber bonos, yo sé que había bonos, pero cuánto se le daba a cada quién, pues, no sé, es lo que estamos checando los antecedentes.
P.- ¿Cómo senador?
R.- Como senador está ahí en mi declaración patrimonial.
P.- Como senador ¿cuánto ganaba usted?
R.- 135 mil pesos.
P.- ¿Cuánto ganaba Ulises?
R.- No sé, pregúntenle a Ulises.
P.- (inaudible)
R.- Yo sé lo que él ganaba en nómina, 105 mil, lo mismo que yo voy a ganar, si había bonos o no bonos cuánto le tocaba a él, pues, eso no lo sé.
P.- Un secretario ¿cuánto ganará?
R.- Menos que el gobernador.
P.- Gobernador sin el ánimo de lastimar a su gobierno quiero hacer una petición, a veces nos invitan o nos convocan a reuniones como las de hoy porque ha habido otros personajes que han venido: embajador de Italia, el nuncio apostólico y el embajador de El Salvador quien fue importante y no se nos convocó, entonces, ojalá que en ese sentido nos convoquen.
R.- Vamos a hacerlo.
P.- Sin que se ofenda gobernador.
R.- No, no me ofendo, pero tampoco hay que poner las cosas en (inaudible) esa reforma la presenté yo, entonces, no habían reconocido que (inaudible) como usted dijo que mis instituciones de gobierno, no, no son mías, entonces, por eso quise hacer la declaración porque el decir que mi gobierno, no hay confianza en mi gobierno
P.- (inaudible)
R.- Yo ya tengo muchos años en esto, nos extraña también que a veces se sientan así, pero no, aquí la gente puede decir lo que sea y el gobernante también contesta lo que a su juicio considere. Muy bien, muchas gracias.