
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax. 7 de julio de 2013 (Quadratín).- Dos de cada diez personas entre los 20 y 50 años de edad padecen gastritis debido a una mala alimentación y estrés, dicho padecimiento lo agrava el consumo de condimentos, ácidos, fritos y alcohol, señaló el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca.
De acuerdo con Rosalino Vásquez Cruz, titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS, la gastritis se caracteriza por la inflamación de la capa interna del estómago y las molestias van desde agudas a crónicas, debido a la excesiva secreción ácida ocasionada por diversos factores, entre ellos el no desayunar, así como consumir frituras ricas en grasa y alimentos irritantes.
Explicó que la sintomatología que se presenta durante esta enfermedad son: acidez en el estómago, pérdida de apetito, náuseas y a veces vómitos.
En ocasiones se asocia a la presencia de gases intestinales con eructos, distención abdominal y mal sabor en la boca.
Sin embargo, una de las principales manifestaciones se debe a su escaso o nulo consumo de fibra y constante estrés por el que pasan las personas al mantener un estilo de vida muy acelerado, que en ocasiones las ha llevado a presentar un cuadro de gastritis, expresó el médico especialista.
Recomendó que para evitar este mal es necesario llevar una dieta balanceada, comer bien a horas fijas (sin hacerlo entre horas o saltarse una comida) así como evitar excesivo consumo de aquellos alimentos como vinagre, refrescos, chocolate café, condimentos, alcohol así mismo el ingerir bebidas o comidas demasiado calientes.
Vásquez Cruz exhortó a la población derechohabiente a acudir a su médico familiar para atender la gastritis, ya que de no hacerlo oportunamente puede haber complicaciones, tales como sangrados y úlcera gástrica.
Abundó que el tratamiento de la gastritis depende de la causa específica que la originó. En casi todos los tratamientos se incluyen medicamentos para reducir la acidez estomacal (antiácidos), mientras hacen su efecto otros medicamentos dirigidos a la causa específica en cada caso.