
Secretario de Marina tuvo encuentro virtual con comandante de EU
Oaxaca, Oax., 04 de enero de 2012 (Quadratín).- Como parte de las estrategias para evitar la aparición de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), consumo de sustancias tóxicas, embarazos no deseados, depresión, violencia y trastornos alimenticios en la población juvenil, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuentan con 15 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), en la Sierra Norte.
A los que se les otorgan gratuitamente talleres, pláticas, foros, consejería, además de coadyuvar en la formación y crecimiento personal para establecer redes sociales y propiciar sano esparcimiento, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Carlos Cruz Pérez.
Indicó que los GAPS están conformados por 25 jóvenes de entre 10 y 19 año aproximadamente, quienes asisten dos veces al mes a las unidades médicas de primer nivel, incluyendo a los no escolarizados y los inscritos en programas como Oportunidades y Seguro Popular.
Agregó que dichos grupos se encuentran distribuidos de la siguiente manera, cinco en San Pablo Villa de Mitla, cinco en Magdalena Teitipac, dos en Santa Catarina Ixtepeji, uno en Nejapa de Madero, Santiago Matatlán y otro más en Villa de Díaz Ordaz.
Precisó que el objetivo central es promover y apoyar a los menores sobre temas que son propios de su edad, habilidades para la vida, educación sexual y reproductiva, autoestima, entre otros, asimismo se les otorgan las herramientas y conocimientos necesarios para fomentar una cultura de responsabilidad, para que sea replicada con sus compañeros de escuela y en sus entornos familiares.
Cruz Pérez, aseguró que para el gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el cuidado y prevención de la salud en los adolescentes es fundamental, dado que los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro estado, apuntó.
En este sentido, el funcionario nombró en fechas pasadas al médico Julián Guzmán Valdivia como Responsable Jurisdiccional del Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia (PAIA), a quien encomendó redoblar acciones en este rubro para capacitar adecuadamente a este grupo poblacional.
Al respecto Guzmán Valdivia es médico general egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuenta con cursos y talleres en ultrasonido médico diagnostico, jornadas médico quirúrgicas, violencia extrema, reanimación neonatal y pediátrica intermedia, este último avalado por la Red Iberoamericana para el Estudio de la Parada Cardio-respiratoria.