
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax. 26 de junio de 2013 (Quadratín).- A propuesta del diputado Flavio Sosa Villavicencio, el Congreso del Estado de Oaxaca pidió este miércoles al procurador Manuel de Jesús López López intensificar las investigaciones para dar con el paradero del recién nacido secuestrado la semana pasada en la colonia Reforma, e identificar y sancionar a quienes resulten responsables.
En sesión ordinaria en el Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan, la LXI Legislatura aprobó como de urgente y obvia resolución un punto de acuerdo en el que también solicita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) brindar atención médica y psicológica de urgencia a la familia víctima del delito, como le corresponde por derecho.
Al formular su propuesta en la tribuna, Flavio Sosa recordó que el miércoles 19 de junio fue secuestrado un recién nacido, arrebatado de los brazos de sus padres Salvador Julián Gómez, de 24 años de edad, y Jovita Martínez García, de 20, ambos originarios de localidad de Pensamiento Liberal Mexicano, perteneciente al municipio de San Miguel Peras.
Explicó que ya existe una denuncia por esos hechos ante la PGJE, que elaboró un retrato hablado de uno de los agresores y activó la Alerta amber, para la localización y recuperación del recién nacido, pero hasta el momento no se ha tenido conocimiento de que haya avances significativos para la localización del menor y la ubicación de los agresores.
La pérdida de un hijo es una tragedia sin nombre, uno de los dolores más terribles que pueda sufrir una persona, expresó el legislador, y mencionó cifras de organizaciones dedicadas a la localización de menores robados que hablan de entre 16 mil y 100 mil casos al año tan sólo en nuestro país, aunque resaltó la inexistencia de cifras oficiales en torno a ese delito.
Indicó que, aunque se desconozca el destino de niñas y niños robados, se sospecha son víctimas de redes internacionales de trata de personas, considerada por la Organización de las Naciones Unidas como la esclavitud del Siglo XXI, y que se realiza con fines como la explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre o la extracción de órganos.
Agregó que en el mundo existen 12.3 millones de personas víctimas de trata, de quienes más de la mitad son mujeres y niñas. Según estimaciones internacionales, la explotación de estas personas genera anualmente ganancias cercanas a los 32 mil millones de dólares, lo que coloca a ese delito en el tercer lugar de las actividades criminales más lucrativas del mundo, después del tráfico de armas y del tráfico de estupefacientes.
Nadie sabe cuál es el destino de cientos o miles de menores que nunca son recuperados; se carece de una estrategia nacional de Estado para revertirlo y a diferencia con otros delitos, como el robo de automóviles o el tráfico de drogas, no existe una Fiscalía Nacional que se encargue de investigarlos, ni mucho menos hay banco de datos sobre los menores robados, criticó el diputado.
No podemos ser indiferentes a esta tragedia, expresó Flavio Sosa; si como sociedad nos deja de importar nuestra infancia, como sociedad estaremos perdidos, externó a las y los diputados de la LXI Legislatura.
Mencionó que el programa Alerta amber, puesto en marcha en mayo de 2012, tiene por objeto coordinar los esfuerzos públicos y privados en el rescate de niños sustraídos, secuestrados o desaparecidos, pero aún resulta imperativo establecer diversos convenios para el cabal funcionamiento de ese proyecto.