
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
OAXACA, Oax. 5 de junio de 2014 (Quadratín).-Además de rechazar las propuestas de la Secretaría de Gobernación y declararlas nulas, la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE acordó exigir al Gobierno de Cué el nombramiento inmediato del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Condicionó a que la persona que se designe cumpla con los siguientes requisitos: conocer la problemática educativa, caracterizarse por defender la educación pública, tener sensibilidad “para resolver los problemas sociales del pueblo” y una sólida experiencia en el campo educativo.
De acuerdo con las resoluciones alcanzadas la madrugada de este miércoles, con la asistencia del 57 por ciento de los delegados, convino en responsabilizar a Moisés Robles Cruz, representante gubernamental en la mesa de diálogo, “por no cumplir con la minuta firmada en cuanto a los pagos rezagados de los compañeros del MDTEO (Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca).
En caso de no cumplir con dicha minuta del 27 de mayo de este año para efectuar los pagos, la Sección 22 anunció el boicot a la Guelaguetza que califican como oficial.
Entre otros, acordó en que en la próxima mesa de negociación a nivel nacional, del viernes 6 de junio, se retomen las demandas, como la libertad inmediata de quienes consideran presos políticos y la respuesta satisfactoria al pliego petitorio nacional y estatal.
Por otra parte, se declaró en alerta máxima para estar prevenidos para que el Congreso de Oaxaca “no apruebe unilateralmente la Ley Estatal de Educación” y ante el Congreso de la Unión por la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, “realizando actividades políticas de manera contundente”.
Acordó también la salida inmediata de Martín Rojas Albarrán del área de informática del IEEPO, por considerar que entorpeció los pagos rezagados de los compañeros del MDTEO.
Y una serie de movilizaciones este viernes 6 de junio para darle cobertura a la Mesa de Negociación a Nivel Nacional, que contempla toma de oficinas de gobierno, medios de comunicación, comercios y casetas de cobro en Oaxaca.