
Confirma Fiscalía disparos en San Martín Mexicapan
Oaxaca, Oax. 29 de agosto de 2011 (Quadratín).- El espacio Ciudadano por la Justicia y la Verdad en Oaxaca exigió al gobernador Gabino Cué cumplir sus propuestas de campaña y crear la Comisión de la Verdad que esclarezca los hechos de 2006.
En conferencia de prensa, Marcos Leyva Madrid, presidente de Servicios por una Educación Alternativa, señaló que el gobierno actual no ha atendido esta demanda de diversos sectores sociales desde 2006, a pesar de que fue una de sus banderas de campaña y un compromiso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Señaló que la propuesta del diputado Flavio Sosa Villavicencio, fue sin consultar a los afectados y a su consideración es una iniciativa limitada que no corresponde a la demanda histórica que demanda la población.
Consideró de gran importancia la creación de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, pero se trata de un instrumento enteramente insuficiente para el propósito. Por eso, este espacio, busca la creación de una Comisión de Verdad por medio del Ejecutivo ya sea por Decreto o por una iniciativa de Ley, el cual debe de garantizar la participación de los directamente afectados y una investigación independiente que impulse la justicia y la reconciliación.
De esta forma, exigió el cumplimiento de la palabra empeñada.
Gustavo Esteva, dijo que es necesario investigar desde los responsables de la violencia desde 1996 y en particular de 2006.
En ese período se encuentran involucradas dos administraciones pasadas, y en el caso de 2006 el principal responsable es el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y en el caso de los Loxichas son los gobiernos estatal y federal.
Señaló que un grupo de personas, de organizaciones formaron el Espacio Ciudadano por la Justicia y Verdad en Oaxaca, independiente de los partidos políticos y de las instancias gubernamentales.
En tanto recibirán la Caravana por la Justicia y la Paz que llegará el 11 de septiembre por la noche y cuya importancia es que podrán visibilizar a los afectados y que en esa llegada buscarán un encuentro con los pueblos indios.
Este frente de organizaciones está integrada por EDUCA, LIMEDDH, OPIZ, Cofadapo, Mujer Nueva, y Consorcio Parlamentario por la Equidad, entre otras.