
Atiende Gobierno de Oaxaca 8 incendios activos
México, D.F., 2 de Noviembre de 2009 (Quadratín) .- Posterior a la aprobación de la reforma fiscal 2010, propuesta por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, mismo que incluyó el alza de impuestos para fortalecer las finanzas y reducir la dependencia de los gastos petroleros, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, Manuel García Corpus señaló que ahora corresponderá al Gobierno de la República, cumplir su compromiso para encaminar una propuesta de Egresos con acciones concretas para el combate a la pobreza y desigualdad social.
El Ejecutivo federal dio su palabra y en razón de ello, tanto en la Cámara de Diputados Federal como el Senado de la República, se le dio un voto de confianza dada la preocupación de legisladores de diversos institutos políticos, en particular del Partido Revolucionario Institucional, quienes reiteradamente están exigiendo a la Federación se atienda la parte más marginada y en donde se encuentran las comunidades rurales e indígenas del país en detrimento de sus localidades y habitantes.
Defenderemos un presupuesto de egresos del orden de los 8 mil 600 millones de pesos, para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), como el que se ejerce en el presente año a favor de los indígenas del país. Asimismo, pugnaremos por la autorización de 60 mil millones de pesos más, mismos que de manera transversal actualmente lo ejercen diversas instituciones del gobierno federal tanto por las SCT, SE, SEDESOL y SAGARPA, entre otros.
En particular que ninguna acción en materia de construcción, Ampliación, de Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Saneamiento inscritos en el programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), quede excluida del mismo y en el cual hay aportación del gobierno federal, estatal y municipal.
Aunado a ello, fortalecer su identidad agropecuaria, cultural, educativa e infraestructura urbana en su conjunto, con presupuestos sensibles a sus necesidades, porque acotó, de los 60 millones de mexicanos en pobreza, 10 millones de éstos son los más pobres e inscritos en el sector indígena de México
Confirmó que la Cámara de Diputados avaló este domingo el alza en un punto porcentual de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para pasar de 15 al 16%, y en dos puntos, del 28 al 30% al Impuesto sobre la Renta (ISR) a partir del próximo año, de igual forma un impuesto del 3% sobre algunos servicios de telecomunicaciones, excluyendo Internet, otro más fue de 25 al 26.5% de impuesto a la cerveza, que fue menor al propuesto por el Gobierno de un 28 por ciento.
Con dichos recursos, añadió, se busca cubrir parte del enorme agujero fiscal que el Gobierno prevé para el próximo año, y evitar un posible recorte en las calificaciones de la deuda soberana de México, la segunda economía de América Latina.
Lamentó los sub ejercicios de la administración federal, recortes y el manejo discrecional de los recursos públicos encaminados al sector indígena del país por parte de instancias federales relacionadas con este rubro. En razón de ello, demandó orientar, modificar sus reglas de operación, supervisar su normatividad y fiscalizar los mismos, debido a la opacidad en su manejo y utilización de manera electoral para beneficio de unos cuantos.
Estamos en tiempo y forma, el próximo 15 de noviembre será aprobado el Presupuesto de Egresos 2010, las diversas comisiones están trabajando ello con la intervención de los diversos grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión. En el PRI, concluyó, estamos promoviendo un trato con dignidad y total apoyo a la causa de los indígenas del país.