
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Tututepec, Oax. 12 de agosto de 2013 (Quadratín).- Con gran algarabía, música y color, de nueva cuenta lugareños y visitantes disfrutaron de los bailes folclóricos de las ocho regiones de nuestra entidad oaxaqueña en la edición 44 Guelaguetza Tututepec 2013.
Esta Guelaguetza tuvo lugar en el Cerro de la Yucutza del municipio de San Pedro Tututepec, territorio y poderío de Garra de Tigre Ocho Venado.
Tras pedirle permiso a los Dioses para celebrar la máxima fiesta de los oaxaqueños en ese lugar, se presentaron las delegaciones folclóricas como Huajuapan de León la Tierra del Sol con su Jarabe Mixteco; los anfitriones San Pedro Tututepec y su Fandango de Varitas; Santiago Jamiltepec y sus Sones y Chilenas y aunque fueron expulsados de la Rotonda de las Azucenas aquí llegaron los de Ejutla para bailar sus Jarabes Chenteños y además fueron reconocidos por poner el alto el folclor oaxaqueño.
De igual forma de manera exitosa se presentó la majestuosa Danza de la Pluma de Zaachila; Santos Reyes Nopala no pudo faltar con su Boda Chatina y fueron los que le entregaron el guajolote y el pan a los dueños del borlote; de ahí le siguieron los que resguarda a la milagrosa, los de Santa Catarina Juquila; la picardía de los costeños se hizo presente con los Sones y Chilenas de Pinotepa Nacional; asimismo estuvo presente la delegación folclórica de El Espinal.
Tlaxiaco, Bajos de Chila y San Juan Cacahuatepec también arrancaron aplausos de todos los presentes, cabe mencionar que en esta majestuosa Guelaguetza Tututepec 2013 se presentaron alrededor de 400 danzantes que dieron lo mejor de sí bajo los inclementes rayos del sol, por su parte como cada año José Felipe Quintana Sánchez realizó la entrega de reconocimientos a las delegaciones participantes que en su mayoría son las que se presentan en la máxima fiesta de los oaxaqueños que se efectúa en la ciudad capital.