
Arte prehispánico, música y danza inundan Festival Rodolfo Morales
Oaxaca, Oax. 15 de agosto de 2013 (Quadratín).- En el marco de la presentación del primer informe diagnóstico sobre violencia contra mujeres periodistas en México, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, dijo que se debe frenar la violencia contra las mujeres periodistas.
El líder del Congreso, acudió a este evento convocado por la agencia Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), en donde participaron las periodistas Lydia Cacho, Sanjuana Martínez y Yanuhuen Rangel, además de la Coordinadora de CIMAC Lucía Lagunes.
López Jarquín sostuvo que con este diagnóstico nacional, se tiene un panorama más amplio, de las agresiones que sufren las mujeres periodistas, en el ejercicio de su profesión, lo que permitirá diseñar las políticas públicas y acciones, para frenar la violencia.
Indicó que este diagnóstico va más allá de sólo cifras, ya que aporta elementos de los que no se tenía noción como número y características de la violencia contra mujeres periodistas, califica tipos de agresiones, aporta testimonios y dibuja la geografía de la violencia, destacó.
El también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD reconoció la labor de las mujeres periodistas, que además de ser madres de familia, se enfrentan a los riesgos que conlleva su profesión, son un ejemplo constante para nuestra sociedad, por eso es reprobable cualquier tipo de violencia contra ellas, comentó.
Explicó que la libertad de expresión ha sido la meta central de las mujeres periodistas para contribuir a una sociedad más informada y lamentablemente, en este contexto se ven violentadas, apuntó.
Por último, López Jarquín dijo que este Informe Diagnóstico de Violencia contra las Mujeres Periodistas en México busca visibilizar la violencia contra las mujeres periodistas, registrarla, explicar su complejidad de género y proponer medidas de prevención, atención y erradicación de dicha violencia.