
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
México, D.F., 19 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Al destacar que los donativos del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) representan el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, convocó a la sociedad civil a fortalecer sus acciones en vinculación con las tareas de gobierno, con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad que existen en el país.
Afirmó que el gobierno del Presidente Felipe Calderón está plenamente convencido de que no debe, ni puede hacer las cosas solo, ya que en la medida en que se refuerce la participación ciudadana serán mayores las oportunidades para superar los desafíos que tiene México.
En este contexto, informó que en México existe un promedio de 3 organizaciones de la sociedad civil por cada 10 mil habitantes, mientras en Brasil son 17; en Chile 67 y en Estados Unidos 65.
Heriberto Félix Guerra reconoció que las organizaciones de la sociedad civil han sido pioneras en el impulso de muchos temas que hoy forman parte de la agenda nacional, como el de equidad de género, derechos de los niños, protección a las personas con discapacidad, defensa de los derechos humanos, transparencia gubernamental, entre otros.
Destacó que en diversos aspectos y momentos que ha vivido el país ha quedado demostrado que la participación ciudadana ha sido clave para superar diversos problemas que se han presentado en el país, como ocurrió recientemente con las inundaciones en diversos estados de la República Mexicana.
Ante estos avances dijo- es urgente seguir construyendo puentes entre Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y corporaciones, para sacar adelante desafíos como el de pobreza alimentaria y la generación de empleos formales, ya que la superación del hambre no es un problema de recursos, sino de suma de voluntades y de querer hacerlo.
Explicó que hoy en México se desperdician 30 mil toneladas de alimentos, suficientes para dar de comer a las familias que tienen hambre en el país.
Aseguró que el hambre es la causa de muchos padecimientos y conflictos en el mundo y nuestro país no es la excepción, pues los mayores índices de criminalidad y delincuencia están asociados a los altos índices de marginación y pobreza, destacó.
En este sentido, señaló finalmente que el gran valor de los filántropos radica en que detrás de cada injusticia, de cada situación de pobreza o vulnerabilidad, encuentran un área de oportunidad para hacer algo a favor del cambio; son portadores de un anhelo por construir un mundo mejor.