
Inicia Oaxaca 2025 con aumento en la compra de vehículos nuevos
México, D.F., 7 de diciembre de 2011 (Quadratín).-La desigualdad en México disminuyó de 2000 a 2008 y todavía más al 2010 como resultado de una política social integral, que ha puesto en el centro a los seres humanos, principalmente a las familias más pobres del país, afirmó el Presidente
Con este propósito, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incrementó los apoyos sociales a nivel nacional, como es el caso de los programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario, que hoy cuentan con 6.5 millones de familias beneficiarias en los 31 estados de la República, de las cuales 2.2 viven en zonas urbanas, donde hoy se concentra el mayor número de pobres.
Por primera vez, ante una crisis económica internacional, como la que se vivió en 2009, se pudo contener e incluso disminuir la pobreza extrema, al pasar del 10.6 a 10.4 por ciento, sobre todo en la zona rural donde más de 2.5 millones de personas abandonaron esta condición, de acuerdo al informe de la Medición de la Pobreza 2010, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).
Como resultado de las transferencias directas de Oportunidades, 70 y más y Empleo Temporal, se evitó que cerca de 2 millones de personas cayeran en pobreza extrema; además, se sabe que 40 por ciento de los ingresos de las familias más vulnerables provienen de las transferencias de los programas sociales federales.
De acuerdo al Coneval, en la medición de la pobreza y la desigualdad, además del ingreso se toman en cuenta diferentes carencias, de las cuales hay una reducción en 5 de 6 de ellas: educación, salud, seguridad social, vivienda y servicios básicos.
En educación, en los últimos cinco años se han otorgado 30 millones de becas, de las cuales primaria, secundaria y preparatoria corresponden a Oportunidades, y las de educación superior al Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes).
En salud hoy 103 millones de mexicanos tienen garantizados el acceso a servicios médicos, a diferencia de hace 10 años cuando sólo 45 millones de mexicanos contaban con acceso a servicios de salud.
En seguridad social, de acuerdo al Coneval, 6 de cada 10 personas tienen acceso a ella. Entre 2008 y 2010, 2.9 millones de mexicanos abandonaron la carencia de seguridad social y de éstos 1.1 millones lo hicieron gracias al Programa 70 y más. Las prestaciones sociales han contribuido a reducir niveles de desigualdad por lo que es necesario fortalecer su alcance y efectividad en el país
En servicios básicos, con base al Censo de Población y Vivienda 2010, 97 de cada 100 viviendas tienen electricidad; 92 de cada 100 disponen de agua entubada y 90 de cada 100 cuentan con drenaje.
Se trata de avances significativos desde la Sedesol, los cuales demuestran que la focalización es la correcta y está impactando de manera favorable para reducir las brechas de desigualdad en todo el país.
Hoy se invierte en los seres humanos, en el desarrollo de las capacidades de niños, jóvenes y adultos, para que los hijos de la pobreza de hoy no sean los padres de la pobreza del mañana.