
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax., 16 de enero de 2012 (Quadratín).- De los 62 municipios de estados que monitorea el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), con respecto a sus portales electrónicos revisando si cumplen con lo establecido en las 20 fracciones del artículo 9 y las 12 del artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el municipio de Santa María Huatulco ocupa el último lugar.
El monitoreo en los 62 municipios, se refiere a la información pública de oficio que obligatoriamente deben tener éstos como mínimo en los portales de transparencia, obteniéndose así en el siguientes porcentajes y posición de cada uno de ellos.
Dentro de los municipios que menos transparentes son en cuando a la publicación de su información, se encuentran en último lugar Huatulco, San Juan Bautista Tuxtepec, Matias Romero, Santa María Guinagati, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Bartolo Coyotepec, San Baltazar Chichicapam, Tlacolula de Matamoros, San Antonio de la Cal y Juchitán de Zaragoza.
Por otro lado, los municipios que obtienen los mejores puntajes respecto al monitoreo, son San Agustín de las Juntas, San Jacinto Amilpas, San Juan del Río, San Pedro Juchatengo y Santo Domingo Tomaltepec. Cabe señalar que el municipio de Oaxaca de Juárez ocupa la posición siete, cumpliendo con 23 de las 32 fracciones, lo que corresponde a un 72 por ciento.
A decir del Director Jurídico del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP), Antonio Alceda Cruz de los 2 mil 400 municipios que existen en México, 280 están obligados a contar con un sistema electrónico de acceso a la información, y de acuerdo con estadísticas de México Infórmate, sólo dos terceras partes cumplen con el requisito.
Alceda Cruz destacó que el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se establece que la Federación, los Estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos.
En el estado la ley de transparencia entró en vigor en 2008, donde sugiere que las leyes locales establecerán lo necesario para que los municipios con población superior a setenta mil habitantes y las demarcaciones territoriales cuenten en el mismo plazo con los sistemas electrónicos respectivos. En tanto, se espera que el próximo mes el IEAIP haga pública la información sobre el mirador de transparencia 2011.
Foto: Archivo / Ambientación