
Desconfianza, desafío para la gobernabilidad en América Latina
* Estalla indignación ciudadana
*Otra vez rehenes de grupos
* Basta de tanta complacencia
Oaxaca, Oax. 26 de julio 2012 (Quadratín).- Un grupo de turistas procedentes de Chihuahua que circulaban por el Fortín se toparon con el bloqueo de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO). Molestos, irritados e indignados, se organizaron en un santiamén, bajaron del autobús y quitaron con sus propias manos el taxi que bloqueaba la carretera para poder seguir su camino. Ante la indiferencia total de unos y otros, los visitantes se fueron maldiciendo su llegada y haber encontrado total anarquía e indiferencia para acudir en auxilio de la ciudadanía que simple y sencillamente no tiene vela en el entierro.
La UTEO que se apoderó de los cruceros de la ciudad, impidió la entrada y salida de vehículos y causó infinidad de trastornos al ciudadano común y corriente, hizo caso omiso de la petición del Gobierno del Estado que encabeza Gabino Cué para acudir a solucionar sus exigencias por medio del diálogo. En esos oídos sordos, los taxistas violentaron la ley, vulneraron el estado de derecho y trasgredieron las garantías constitucionales para transitar libremente.
El dirigente Teódulo Antonio Vásquez García, rechazó la tregua propuesta por el Gobierno de Oaxaca y demandó una mesa de negociación para la revocación de 13 mil 200 concesiones irregulares emitidas en la administración de Ulises Ruiz Ortiz y en el breve periodo que estuvo al frente de la Cotran, Pedro Silva Salazar. Mientras que José Antonio Estefan Garfias, secretario de Vialidad y Transporte, aseguró: no nos han entregado un pliego petitorio, por lo que han dicho en los medios ellos dicen que son las demandas de siempre, pero no tenemos un documento específico que nos permita guiar la negociación. Fue más allá al decir que atención ha habido, que no se justifica este tipo de bloqueos por ninguna causa pues ya no permean para obtener resultados, es una flagrante violación a los derechos de terceros y sin tener un pliego petitorio, no sólo no existe justificación sino razones para bloquear.
A VUELO DE PÁJARO
El secuestro que realizó la UTEO vuelve a exhibir la necesidad de legislar sobre este tipo de agravios en contra de la ciudadanía, pues en un estado de Derecho la aplicación estricta de la ley a través de un desalojo hubiera sido suficiente, pero ante la excesiva tolerancia, miles de oaxaqueños tuvieron que pagar las consecuencias. Una vez más hubo crispación, enojo, irritación y total indignación porque los ciudadanos viven en estado de indefensión ante actos de esta naturaleza. Campeo la impunidad y la intolerancia en aras de exigir justicia.
Hacen de las suyas
También los estudiantes de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), bloquearon los tres accesos de Palacio de Gobierno, retuvieron a turistas, artesanos, funcionarios, para insistir en la solución a dos puntos de su pliego petitorio: la construcción de un auditorio con capacidad para cinco mil personas, con un costo total de 17 millones de pesos, así como la entrega de vehículos para el personal administrativo y sus viajes de estudios. Minutos después de las 16:00 horas dejaron salir a los retenidos, entre ellos, Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública del Estado; Germán Tenorio Vasconcelos, titular de los Servicios de Salud de Oaxaca y el encargado del despacho del IEEPO, José Antonio Iturribarría Bolaños.
Van al rescate
El ayuntamiento que encabeza Luis Ugartechea Begué firmó un convenio de colaboración con la Universidad Regional del Sureste (URSE) y presentó el Programa Interinstitucional de Atención a Inmuebles en Mal Estado (PAIME). En momentos en que unos generan caos y desorden, otros más tratan de revitaliza nuestra capital, a través de la intervención de inmuebles en mal estado que se encuentran en el Centro Histórico. Derivado del estudio de inmuebles dañados en el Centro Histórico, se confirmó que existen 315 con distintos grados de deterioro, sin embargo 12%, es decir 43, presentó el estatus de alto riesgo, lo que significa que implican grietas considerables en muros, marcos, cornisas y fachadas.
Una de concesiones
El conflicto entre taxistas llegó al Congreso del Estado, donde las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD solicitaron a la secretaría de Vialidad y Transporte un informe puntual de cuántas concesiones de taxis y mototaxis han sido otorgadas y el número de las que serán canceladas. Juan Mendoza Reyes, presidente de la Junta de Coordinación Política, advirtió que los bloqueos que se repiten sin consideración de sus actores ocasionan nocivos efectos sociales y económicos para la entidad, y ello es altamente grave porque se pierden posibilidades de empleo e ingreso para los oaxaqueños.
Dos visiones
Los integrantes de la LXI Legislatura local ya tienen para contrastar las visiones que tienen Flavio Sosa Villavicencio y Luis De Guadalupe Ramírez del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo) que maneja Modesto Seara Vásquez. El primero pidió que sea llamado a comparecer e informe sobre las acusaciones por irregularidades en el ámbito laboral, el uso de recursos públicos y los costos del sistema educativo, pues dijo que está resultando desfasado de la realidad y el costo por gasto-alumno es demasiado caro, en comparación con cada estudiante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).En respuesta, el segundo dijo que es un sistema muy especial académico y administrativo que responde a un modelo educativo que ha posicionado el nombre de Oaxaca en México y otros países del mundo. Puso como ejemplo la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), donde se vive un ambiente estrictamente académico, porque no hay sindicatos, huelgas, paros, ni porros.
Volveremos