
¿Prohibido prohibir?
* La Reforma que viene
* No quieren la reforma
* Urge liberar el Zócalo
Oaxaca, Oax. 12 de diciembre de 2012 (Quadratín).-Tan pronto la Sección 22 del SNTE se enteró de la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, dejaron en claro que no van a ceder ni un ápice en su movimiento que a lo largo de más de tres décadas les ha permitido convertirse en un poder político-económico-social. Y es que modificar las reglas para la asignación de las plazas docentes, dejar a salvo sus derechos y que el ingreso, permanencia y promoción no sean sujetos a criterios discrecionales, sería tanto como aceptar la desaparición de los privilegios y canonjías que le han permitido al sindicato imponer sus condiciones.
La iniciativa establece que una enseñanza de calidad y su mejora requieren de métodos para calificar y medir el desempeño de los maestros, y sostiene que parte esencial es la creación del servicio profesional docente, que reconocerá la formación y logros de los maestros. Para mejorar la educación, tenemos que evaluarla objetiva e integralmente. Debemos medir, analizar e identificar las fortalezas y debilidades del sistema, a fin de tomar decisiones inteligentes en su favor.
Conscientes de la complejidad y la profundidad que pretende asumir la reforma educativa, se requiere del respaldo de las fuerzas políticas en el Congreso. Pues sin duda, urge reformar y modernizar el marco jurídico para una educación de mayor calidad y equidad. Una educación de calidad que fomente la innovación, la competitividad y la productividad, que iguale oportunidades y consolide nuestra vida democrática, pero que por encima de todo aliente y promueva la estabilidad y paz social.
A no dudar, la discrecionalidad ha dejado muchas veces de lado a miles de maestros con preparación y capacidad necesarias para acceder a los cargos de dirección y supervisión, por no plegarse a las exigencias del sindicato.
A VUELO DE PÁJARO
La iniciativa plantea la ampliación de horarios en escuelas, una modificación al contenido de los alimentos que se venden en los planteles y un censo de todos los inmuebles escolares. La reforma se basará en cuatro ejes principales: la obligatoriedad de la evaluación; La no sujeción de la evaluación a caprichos o a intereses particulares, que se encuentra estrechamente ligado al que advierte que no habrá pactos para diferir la calificación magisterial. Y la necesidad de contar con un órgano que realice la calificación, que sea autónomo y confiable, propuesto por el ejecutivo y aprobado por el Senado.
Férrea oposición
Ante lo inevitable, el líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez convocó a todos los sindicatos del país a un movimiento nacional contra la propuesta de reforma educativa y emplazó al gobernador Gabino Cué a respetarla autonomía sindical y mantener el compromiso de aterrizar el Plan Alternativo de Educación de Oaxaca (PTEO). Anunció que como parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizarán para que no se apruebe en la entidad. Sin duda, ha llegado la hora de la verdad.
Voto en contra
Al interior de la fracción del PRD en el Senado de la República, no saben bien a bien a qué intereses responde Adolfo Romero Lainas, pues este martes cuando se votó la minuta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, hubo 58 votos a favor, 37 abstenciones; todas estas de senadores del PRI. Y uno contra, la del representante oaxaqueño. De inmediato hubo todo tipo de comentarios, desde aquellos que insinuaban la primera deslealtad al Sol Azteca, hasta la sumisión total y absoluta a Dolores Padierna, pues de inmediato salió en su defensa. Todo esto, luego de que el PRI retiró la reserva que mantuvo trabada esta reforma en el Senado y que argumentaba que en este ordenamiento no podía establecerse la ratificación de mandos policiacos, como lo pidió una y otra vez la oposición, ya que es inconstitucional y generará juicios de controversia.
Liberar el zócalo
Tras sostener que el zócalo de la ciudad no puede seguir siendo utilizada por habitantes de la región Triqui como rehén en detrimento del resto de la población, Jesús Martínez Álvarez afirmó que el corazón político de Oaxaca y símbolo de unidad de su gente, no se convertirá en un tianguis por capricho de seis personas que cuentan con medidas cautelares, a las cuales se les han dado todas las garantías de seguridad e indemnizado como lo dictó la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Grandes negocios
El secretario General de Gobierno fue categórico y contundente al sostener que más allá de los líderes Miguel Ramírez Paz, sentenciado por contrabando de armas, así como Fausto Ramírez Hernández y Fausto Merino Merced, quienes cobran 30 pesos diarios por puesto, el Gobierno de Oaxaca ha puesto un especial interés para atender a cabalidad las demandas de los habitantes de esa región. Además, dijo que resulta extraño que un grupo identificado con Rufino Juárez, quien cumple una condena por homicidio, mantengan un plantón en los corredores del palacio de gobierno con demandas fuera de contexto de las respuestas otorgadas a los 135 beneficiarios de las medidas cautelares emitidas por la CIDH.
Estado de derecho
La férrea oposición de organizaciones en el Istmo de Tehuantepec al proyecto eólico en San Dionisio del Mar, donde se pretenden invertir mil millones de pesos, ya originó la también firme decisión de sectores productivos y sociales de Oaxaca para que el Gobierno del Estado no ceda a presiones ni chantajes de seudo redentores sociales. Los empresarios están solicitando se garanticen las inversiones y los diputados istmeños de la fracción del PRI que encabeza Francisco García López, dejaron en claro que por caprichos personales o de grupo, se pretenda obstaculizar la inversión y el desarrollo del Istmo, porque en estos momentos, los empleos son muy necesarios. Hoy más que nunca el gobierno de Oaxaca tiene que demostrar que puede al menos contener las actitudes desestabilizadoras de sus propios aliados y hacer prevalecer el interés de los oaxaqueños.
Volveremos
Twitter: @plumastecolote
E-mail: [email protected]