
Los datos no garantizan éxito para la elección judicial
* Urge Disciplina en el Gabinete
* En el IEEPC Falta de Acuerdos
* Cuentas Claras en el Congreso
Oaxaca, Oax., 10 de febrero de 2012 (Quadratín).-Algo no está caminando bien en la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo, porque ya son varias las ocasiones que a las reuniones de trabajo no llegan todos los convocados, en especial secretarios y directores cuya responsabilidad es cumplir con el compromiso adquirido. Debido a que están actuando cual verdaderos burócratas, el mandatario oaxaqueño ha hecho pública su preocupación de que no asistan a trabajar, mucho menos comprometan su actuación al servicio del pueblo, como se insiste en pregonar.
Al inicio de esta semana, durante un encuentro con 190 presidentes municipales de Valles Centrales, tuvo que intervenir a mitad del evento para mostrar su extrañeza de que no hubieran acudido Netzahualcóyotl Salvatierra López, secretario de las Infraestructuras, José Luis Pinacho Gómez, director de Caminos y Aeropista de Oaxaca (CAO) y Héctor Ruiz Luna de IOCIFED. Tal vez por ser día feriado, o por algún olvido, pero no acudieron a la reunión celebrada en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno.
Además de que también brillaron por su ausencia otros servidores públicos, lo cierto es que poco o nada se lograra con este tipo de eventos, cuando los responsables de las dependencias ejecutoras no asistan. Si bien son actos para efectos mediáticos y de propaganda, difícilmente se alcanzan acuerdos que beneficien a las comunidades cuyas autoridades siguen padeciendo las mismas carencias de hace décadas. Algo y pronto se debe hacer, porque reuniones tan kilométricas recuerdan aquellas que encabezaba el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, donde mucho se decía y poco o nada se hacía.
Lo que sin duda urge, es terminar con la política Montessori, donde cada quien hace lo que quiere.
A vuelo de pájaro
De ser cierto que Daniel Juárez, secretario de Trabajo del Gobierno del Estado, no ha acudido a esa dependencia desde hace dos semanas, algo y pronto se debe hacer, pues no es posible que una naciente oficina permanezca en el abandono sin cumplir con las expectativas para la cual fue creada.
Piden cuentas
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Iván Mendoza Reyes anunció que ya instruyó al tesorero Anselmo Ortiz García, presente un informe sobre lo que gasta el Poder Legislativo, con la intención de que exista una verdadera transparencia y nadie se llame a engaño. Sigue pendiente el reclamo de Aleida Tonelly Serrano Rosado, para analizar el cambio del Tesorero y del Oficial Mayor para cumplir el acuerdo de que ambos funcionarios deben de permanecer un año en sus cargos, porque de esa manera se abona a la transparencia. Muchos de nuestros representantes populares se hacen como el Tío Lolo.
Hasta el 18
Será hasta el sábado 18 de febrero cuando el CEN del PRD de a conocer el resultado de las encuestas en los 11 distritos electorales federales, debido a que día a día aumentan las expresiones de inconformidad y crecen las suspicacias de todo está amañado al interior de ese partido para colocar candidatos a diputados federales a modo. Hugo Sarmiento Jiménez, precandidato por este distrito, aseguró: nosotros queremos que no haya simulación, que se transparente el proceso, que nos digan quien encuestó, los datos exactos, para que no queden dudas.
¿Habrá dedazo?
Hoy se sabe que la dirigencia nacional del PRD rechazó la petición de Andrés Manuel López Obrador, de someter a encuestas los distritos reservados en la coalición del Movimiento Progresista y las fórmulas del Senado, los cuales serán sólo para sus cuadros. Tanto Jesús Zambrano como Dolores Padierna, respondieron en un documento fechado el 8 de febrero que esas entidades prioritarias son el Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Oaxaca y Zacatecas. Por ello se trabaja para que las candidaturas de diputaciones y senadurías, comprendidas en la cláusula del convenio de coalición de la izquierda, estén sujetas al criterio de perfiles competitivos, mediciones ante la opinión pública y de la presencia electoral.
No hay acuerdos
Un ejemplo más de que la curva del aprendizaje se convirtió en espiral de confusiones, se vive al interior del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), donde Alberto Alonso Criollo no ha logrado conciliar ni concertar con los consejeros para designar titulares de las direcciones ejecutivas. Hoy está prevista la sesión de Consejo General para dar posesión a Isidoro Yescas Martínez como director General como también a Nora Hilda Vázquez Urdiales, directora de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos. Hasta la noche de este jueves los consejeros apostaban por sus protegidos, por sus intereses. No hay duda. Más de lo mismo.
Aurora otra vez
Honda preocupación entre los empresarios del transporte, pues resulta que Aurora López Acevedo, la primera secretaria y más tarde coordinadora del transporte en Oaxaca, se encuentra recorriendo el estado para promoverse como importante gestora de problemas y conflictos ante la Secretaría de Transporte y Vialidad que encabeza José Antonio Estefan Garfias. Quienes la han escuchado, aseguran que la semana pasada estuvo en la región de la Costa para convocar a los transportistas a sumarse a la organización que está promoviendo, con el argumento de que solucionará todos los problemas existentes.
Trivia-lidades
¿Será verdad que dos mujeres y dos hombres ya fueron tentados por el CEN del PRI para que acepten ser suplentes de Eviel Pérez Magaña y Sofía Castro Ríos?
Volveremos
Foto:Archivo