
¿Hacia dónde va México?
* Pendientes Ahogan al Campo
* Desborda Conflicto en Juchitán
* Adelfo Regino y Familia Burrón
Oaxaca, Oax. 08 de mayo 2012 (Quadratín).- Ante la seria acusación de que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) no aplicó 500 de los 780 millones de pesos que se destinaron a Oaxaca en 2011 para implementar políticas públicas y programas a favor del campo oaxaqueño, nunca como ahora SALOMÓN JARA CRUZ está emplazado a responder puntualmente a la acusación y despejar todo tipo de dudas que van surgiendo a lo largo de su gestión.
El campo oaxaqueño enfrenta una delicada situación que se acentúa cada vez más entre la población, debido al incremento en la importación de granos básicos a la cual tendrá que recurrir el gobierno federal por carecer de acciones, programas estratégicos y efectivos que combatan los daños que producen los cambios climáticos. Tan es así, que de acuerdo con LINO VELÁSQUEZ MORALES, presidente de la Confederación Nacional Agronómica, Oaxaca ocupó el último lugar de las entidades con mayor subejercicio de los recursos etiquetados para el desarrollo agropecuario en el país.
Deploró que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) haya sido corresponsable que no se aplicaran estos recursos por ser la instancia normativa. Consideró que el subejercicio es una responsabilidad compartida de ambas dependencias, refleja falta de comunicación y coordinación entre las dos instituciones y una administración deficiente de los recursos que se destinan al campo oaxaqueño porque las reglas de operación son claras y estuvieron publicadas desde el 31 de diciembre de 2010.
Y es que mientras el gobierno federal y estatal convinieron 778 millones 933 mil 333 pesos para el ejercicio fiscal 2011, de los cuales 584 millones 200 mil pesos serían destinados por parte de la Sagarpa y el resto lo asumiría Oaxaca, sólo se aplicó 20% de esta cantidad.
A VUELO DE PÁJARO
Lo que sucedió ayer en Juchitán de Zaragoza en cualquier momento puede ocurrir en nuestra capital, porque desde hace mucho se ha dejado hacer y dejar pasar en el reordenamiento del transporte público en el estado. Cual verdadera bola de nieve, el problema de las concesiones y permisos de taxis y moto taxis prácticamente rebasó a las autoridades y hoy se ha convertido en un conflicto político social que en cualquier momento puede estallar. Ayer, taxistas de los diferentes sitios de Juchitán bloquearon los principales accesos con el argumento de detener taxis irregulares, lo que originó un enfrentamiento con saldo de al menos una persona lesionada, 12 taxis dañados y cuatro moto taxis incendiados.
Ombudsman
Si otra cosa no sucede, la Comisión Permanente de Derechos Humanos de LXI Legislatura presentará este miércoles la terna de la cual elegirán al presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Figuran YESICA SÁNCHEZ, ARTURO PEIMBERT y MARIO HERNÁNDEZ. Las fracciones parlamentarias deberán cuidar el proceso de elección con apego a la ley que establece como principios fundamentales la independencia, autonomía y ciudadanización del órgano. JUAN MENDOZA REYES, presidente de la Junta de Coordinación Política, ya confirmó que no hay línea ni consigna, que la nominación con el consenso de los diversos grupos.
A la nómina
Otro que deberá informar a la sociedad oaxaqueña que no ha utilizado su cargo como secretario de Asuntos Indígenas para otorgarles trabajo a sus familiares y amigos es ADELFO REGINO MONTES, luego de que se dio a conocer que varios de ellos están en nómina. Uno de ellos es ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZ, quien es su primo y está encargado del área de Recursos Humanos; LETICIA AQUINO, prima de su esposa, es asesora. Además de RENÉ BERMÚDEZ, FRANCISCO Reinician obra
Tres meses después de haber sido cancelados los trabajos del distribuidor vial en el crucero de Cinco Señores, reiniciarán las obras del puente con columnas y no con muros como estaba definido en principio, con una inversión total de 204 millones de pesos, 78 millones de pesos más del presupuesto original. El argumento es hacer más agradable la obra y mantendrá el paso deprimido, una ciclopista y anexos para permitir el paso de peatones. NETZAHUALCÓYOTL SALVATIERRA LÓPEZ, secretario de las Infraestructuras y desarrollo Sustentable (Sinfra), explicó que los trabajos se reiniciarán esta semana con la meta de concluirlos al iniciar 2013, y no a fines de octubre como se confirmó al presentar el proyecto original, el cual fue seriamente cuestionado por el artista FRANCISCO TOLEDO y por los integrantes del Patronato Para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Prooax).
Invasión de facto
Oaxaca está en un estado de emergencia ante la invasión de facto que pretende el gobierno de Chiapas en la región de los Chimalapas, alertó IRMA PIÑEYRO ARIAS, al convocar a las mujeres, hombres, jóvenes y personas adultas a alzar la voz y defender nuestro territorio. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó las controversias constitucionales presentadas por el Gobierno de Oaxaca, aseguró que ante un problema tan serio como es la invasión de Chiapas, deben hacerse a un lado los colores, posiciones, partidos e intereses de cualquier naturaleza y concentrarse los tres niveles de gobierno en la defensa de nuestro territorio.
De más a menos
Según estimaciones del Grupo BBVA, para este año, 12 de las 32 entidades federativas del país crecerán por arriba de lo previsto para la economía nacional (3.7%), mientras que 11 -entre ellos Oaxaca- no superarán el 3%. El Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro estado no superará 3%