
Buenos, hasta que hablan
* Mantiene bloqueo la S-22
* Desconocen diputados PTEO
* Inició guerra sucia en PRI
Oaxaca, Oax. 23 de enero de 2013 (Quadratín).-Debido a que la Sección 22 del SNTE mantiene una actitud beligerante, sin acudir al diálogo y la negociación para terminar con el bloqueo que mantiene de las instalaciones de la Cámara de Diputados, hoy no habrá sesión ordinaria. Las huestes de RUBÉN NÚÑEZ GINEZ ofrecieron a los legisladores permitirles su ingreso al recinto parlamentario para que conozcan el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) pero no para que discutan la reforma educativa que ya es Constitucional, ante lo cual hubo rotundo rechazo.
El magisterio democrático emplazó al Congreso del Estado para que exponga las razones constitucionales por las que vota en contra de la reforma y promueva una acción de inconstitucionalidad, lo cual hasta el momento ha sido rechazada de manera rotunda por todas las fracciones. Y en ese afán de presionar y atosigar, no han dudado en mantener bloqueados los accesos al inmueble legislativo, sin ceder al diálogo, mucho menos a las negociaciones que ayuden a liberar las instalaciones y deponer su actitud.
La Sección 22 del SNTE mantiene firmes sus demandas: rechaza la reforma laboral, la Alianza por la Calidad de la Educación y la Prueba Enlace porque atenta contra la Educación Pública y Gratuita. Exige al Gobierno del Estado y a los diputados del Congreso Local fijen posición política y declaren que en Oaxaca no existen las condiciones para aplicar la Reforma Educativa y se comprometan a incluir en la agenda legislativa del periodo ordinario la Iniciativa de Ley el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), además de lo dictamine como Decreto Educativo.
Los diputados ya advirtieron la estrategia y declararon que hay una reforma constitucional, que entrará en vigor a la brevedad, nosotros no podemos legislar en situaciones que contravengan una reforma constitucional, porque podría ser desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, Oaxaca no es un estado de excepción, es constitucionalmente parte integrante del Pacto Federal, por eso no puede desacatar las decisiones del Constituyente Permanente.
A VUELO DE PÁJARO
En ese ambiente de tensión que se vive entre maestros y legisladores, FRANCISCO GARCÍA LÓPEZ, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, aseguró que un poder como el Legislativo no puede ni debe sujetarse a la voluntad de un gremio. Consideró un exceso la forma en que quieren imponer una camisa de fuerza al Congreso del Estado para que avale una propuesta, que aún no conocen, sin antes pasar por un previo análisis de académicos, especialistas, padres de familia y sociedad en general, porque es necesaria una consulta real. Conociendo el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), lo podemos compartir, porque al final de cuentas la coincidencia es elevar el nivel educativo para sacar a Oaxaca del atraso social, sentenció.
Dimes y diretes
Mientras crecen los emplazamientos al perredista HUGO JARQUÍN para que explique públicamente qué papel juega en el control de comerciantes asentados en el Parque del Amor, donde se asegura es el mandamás, el priísta JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ acusó ayer los estragos de la guerra sucia que apenas inicia. Todo se derivó de una grabación donde presuntamente el legislador local queda mal parado, por lo que tuvo que salir a llamar a la unidad y evitar los golpes bajos.
Consolidan IEEA
En la entrega de 50 equipos de cómputo e impresoras para los trabajadores que laboran en las diversas áreas del Instituto de sus oficinas centrales, ROGELIO RODRÍGUEZ RUIZ director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), aseguró que tienen como premisa la calidad en el servicio educativo y brindar las mejores condiciones para su personal que todos los días tiene la misión de abatir el rezago educativo de nuestra entidad. Lo anterior ha permitido que superen en 128% sus metas anuales en conclusiones de nivel.
Derecho Electoral
Con la premisa de consolidar los principios de transparencia, certeza, legalidad, independencia, objetividad e imparcialidad en el proceso electoral local 2013, la magistrada ANA MIREYA SANTOS LÓPEZ, presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, inauguró la Segunda Semana de Derecho Electoral. En coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se busca consolidar las bases para brindar las herramientas que permitan realizar con total transparencia y legalidad los comicios para presidentes municipales y diputados locales.
Logran la consulta
En Santiago Choapam, el horno no está para bollos, pues de acuerdo con los resultados de la consulta realizada se muestran dos posiciones encontradas. Por un lado va la cabecera municipal, San Jacinto Yaveloxi, San Juan Teotalcingo y La Ermita, que se muestran cerradas a respetar los usos y costumbres que de manera tradicional se venía realizando en el municipio. Mientras que San Juan del Río, Santa María Yahuvé y Santo Domingo Latani, proponen una elección mediante asambleas comunitarias, por planillas y abierta para que cualquier ciudadano del municipio pueda contender como candidato.
Participan mujeres
La consulta en Santiago Choapam fue realizada por las propias autoridades de las comunidades de acuerdo a sus prácticas tradicionales y la lista de personas asistentes estuvo en manos de los representantes comunitarios, mismos que leyeron los nombres en voz alta y constataron el quórum legal, tan es así que durante la firma de las actas no hubo manifestación de desacuerdo por parte de algún integrante de la Comisión. Lo novedoso en cuanto a la participación en algunas comunidades fue la participación de las mujeres, que tradicionalmente no participan en las asambleas comunitarias.
twitter: @plumastecolote
e-mail: [email protected]