
En la negación
* Las Exigencias de la S-22
* Presiones por Parque Eólico
* Inicia Tercer Año de Cué
Oaxaca, Oax. 30 de noviembre de 2012 (Quadratín).-La reunión fue a puerta cerrada y ahí, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE que encabeza RUBÉN NÚÑEZ GINÉZ, volvió a pedirle al gobernador GABINO CUÉ MONTEAGUDO la devolución de 100 escuelas que se encuentran en poder de la Sección 59. Conscientes de que lo sucedido en San Pablo Villa de Mitla se cundió en otras comunidades donde exigen y reclaman el compromiso de los maestros con la educación de los niños y niñas de Oaxaca, volvieron a insistir en la urgencia de evitar que los disidentes vayan en aumento.
De ahí que el cierre de los módulos irregulares donde labora la disidencia, así como la reparación del daño y castigo a los responsables del enfrentamiento en esa comunidad -padres de familia y ciudadanos de esa población-, a la que agregaron el pago de aguinaldo a más tardar el 8 de diciembre, y un bono sexenal, vayan en el paquete que los democráticos han planteado para empezar a negociar. Y es que tal y como lo han en las últimas tres décadas, demandan el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno del Estado, pero no reconocen el incumplimiento por parte de ellos.
Un ejemplo ilustra esta situación. En la escuela primaria Demetrio Navarrete de la agencia municipal de San Martín Mexicapan, pese al compromiso que establecieron con los padres de familia, simple y sencillamente fue ignorado. Hasta el momento no han repuesto las horas clase como tampoco han evitado la suspensión de actividades en esa institución.
Los docentes firmaron una minuta de acuerdos donde prometieron no suspender clases en la institución o reponer las horas que se perdieran por asistir a las movilizaciones, ante lo cual los padres de familia confiaron en su palabra, pero hasta el momento no han cumplido. Tan molestos e irritados se encuentran, que ya meditan nuevas medidas que exijan a los maestros cumplir con sus obligaciones y respetar el calendario escolar.
En la Sección 22 del SNTE saben que el ejemplo de Mitla ya cundió y amenaza con propalarse.
A VUELO DE PÁJARO
Si alguien pensaba que el conflicto en San Pablo Villa de Mitla se encaminaba a una solución salomónica, pues todo hace indicar que aún falta mucho por ver. El munícipe de esa población, ALEJANDRO GALO BAUTISTA denunció que integrantes de la Sección 22 del SNTE, golpearon y dejaron secuelas en dos de los retenidos durante los sucesos de los días 21 y 22 de este mes. Presentaron la denuncia correspondientes por los delitos de robo que se inició bajo la averiguación previa 520/Segundo Turno Tlacolula/ 2012. Ahí se perdió un vehículo tipo Golf que utilizó, una patrulla municipal, radios de comunicación y 23 mil pesos en efectivo.
El gran reto
Los integrantes del Consejo de la Comisión de Transparencia, ESTEBAN LÓPEZ JOSÉ, GEMA SHEILA RAMÍREZ RICÁRDEZ y MARÍA DE LOURDES ERÉNDIRA FUENTES, encaran el reto de demostrar en los hechos que su designación no fue graciosa concesión a los partidos políticos en el Congreso del Estado. Más allá del pago de facturas, la responsabilidad de cada uno de ellos debe ser la de velar por el cabal cumplimiento de la ley para consolidar la transparencia y el acceso a la información. Van en el mismo paquete, los integrantes del Consejo Consultivo: JOSÉ MANUEL VICTORIA MENDOZA, JUAN IVÁN MIGUEL CHÁVEZ, WILFRIDO ALMARAZ SANTIBÁÑEZ, CLAUDIA SUÁREZ Y ALEJANDRO CRUZ PIMENTEL, quienes se comprometieron a trabajar con transparencia en este nuevo cargo.
Parque eólico
Mareña Renovables refrendó su compromiso con Oaxaca y con el país para construir el parque eólico más grande de Latinoamérica, un proyecto integral de inversión en energías renovables que promueve el crecimiento económico del estado. El proyecto de parque eólico en la barra de Santa Teresa en el Istmo de Tehuantepec, respeta la herencia natural y cultural de la región y preserva las actividades pesqueras de la Laguna de Tileme en San Dionisio del Mar y cuenta con los permisos locales y federales, incluidos los de Semarnat, Conagua, el Instituto Nacional de Ecología y el aval del INAH.
Buscan beneficios
Debido a que tan pronto se conoció el proyecto salieron a relucir muchos redentores sociales en la región, con el fin de obtener beneficios millonarios para acallar sus protestas, la empresa aseguró que entregará a las comunidades de San Dionisio y Santa María del Mar un porcentaje de las utilidades por la generación de energía. Estos recursos deberán ser para proyectos educativos, sociales y de infraestructura, no para los bolsillos de quienes encabezan las manifestaciones en su contra.
Por tercer año
El próximo sábado se inicia el tercer año de la administración estatal y entre los propios integrantes del gabinete la gran interrogante es ¿habrá cambios? En lo que va de la gestión de CUÉ MONTEAGUDO resaltan los enroques y el cabal cumplimiento a los compromisos político-electorales con el PRD, que le ha permitido a SALOMÓN JARA CRUZ, el más agobiado de los funcionarios, seguir tan campante. Prueba de ello, es que las movilizaciones del PAN en diversas regiones son para debilitar al ex senador perredista y colocar a uno de los suyos. Pero también hay quienes sostienen que BENJAMÍN ROBLES MONTOYA atiza la hoguera para acelerar su caída. Al tiempo.
Más cultura
La secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y Cocentro, presentaron el Tercer Festival del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, del 2 al 9 de diciembre y 5 de enero de 2013.Contará con la participación de 120 creadores, exhibiciones de danza, teatro, mesas de debate y un homenaje al maestro JUAN ALCÁZAR. El encargado del despachode esa dependencia, EMILIO DE LEO BLANCO destacó que el festival es una muestra que la cultura es transversal, abre la posibilidad de mostrar cómo los comerciantes, los gestores culturales y los usuarios del Centro Histórico pueden converger en estrategias de promoción de nuestro patrimonio, posibilitando tener beneficios para todos. Por cierto, la próxima semana se presentará en la UNAM una serie de eventos culturales para resaltar a la comunidad afro-mestiza.