
Cómo enfrentar los riesgos de un golpe de calor
* La Guerra que Viene en Oaxaca
* Se Resiste S- 59 a Desaparecer
* Cuenta Regresiva en el IEEPC
Oaxaca, Oax, 07 de junio del 2011 (Quadratín).- Primero volvieron a recordar que la Procuraduría General de la República (PGR) encontró elementos para acusar de peculado a Miguel Ángel Ortega Habib, ex secretario de Finanzas en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, y la decisión de consignarlo o no depende ahora de la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo de Manuel De Jesús López. Expusieron que trianguló a sus familiares más de 800 millones de pesos del erario público entre los años 2002 y 2009.
Ahora sacan a relucir que Bulmaro Rito Salinas, ex secretario técnico del Poder Ejecutivo y ex coordinador de Planeación de Ruiz Ortiz, vendió a nombre del Gobierno estatal rieles de la vía del ferrocarril por 19 millones de pesos. Y que el diputado federal Elpidio Concha Arellano fue acusado por el agente municipal de San Pedro Chicozapotes, Eduardo Alonso, de enviar en noviembre pasado una cuadrilla de personas a levantar dos kilómetros de vía de ferrocarril en Cuicatlán.
Tal y como van las cosas, en el séptimo mes de gobierno de Gabino Cué, se continuarán conociendo presuntos actos de corrupción de funcionarios del anterior gobierno, pero sin que hasta ahora se haya acudido a las instancias judiciales para llamar a cuentas a quienes se señala de haber robado a los oaxaqueños, pues para nadie es un secreto que los mencionados llegaron con una mano atrás y otra adelante, y ahora pasean con total impunidad.
Perla Marisela Woolrich Fernández, secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, dio a conocer al menos 15 averiguaciones previas en la Procuraduría de Justicia estatal por el delito de fraude en contra de ex funcionarios y que las denuncias son derivadas de las revisiones contables a diversas obras construidas en la administración anterior.
Hoy los oaxaqueños esperan que la promesa del actual gobernador no quede en palabras y se haga realidad: castigar todo acto de corrupción. El tiempo apremia.
A VUELO DE PÁJARO
Los presidentes municipales en el estado se han tenido que movilizar en la capital del país, en las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que encabeza Xavier Abreu Sierra, para que las obras aprobadas no sean canceladas como está ocurriendo con varios municipios. A nivel nacional tiene asignado un presupuesto por más de 9 mil millones de pesos, pero sostienen que hay un boquete financiero de 2010 por más de 850 millones de pesos, que afectará el presupuesto autorizado para 2011 y la operación de los compromisos políticos del Presidente adquiridos con los gobiernos Oaxaca, Puebla, Sinaloa y el Estado de México.
Piden sanciones
El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca envió al Congreso del Estado copias certificadas de 35 resoluciones contra igual número de ex presidentes municipales que culminaron su gestión en 2010, para que sean sancionado conforme con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, por negar información pública que por Ley están obligados a proporcionar a los ciudadanos. El Congreso local será el encargado de establecer la sanción y hay quienes piensan que la inhabilitación para ocupar cargos públicos en lo futuro podría ser una medida ejemplar.
Inicia la rebatinga
Además de la guerra intestina que se vive en el PRI, desde ahora ya se destaparon aquellos que desean alcanzar el Senado de la República, unos con grandes posibilidades y otros más que tratarán de obtener algún beneficio, así sea económico. Ya se anotaron además del mismísimo Ulises Ruiz, José Nelson Murat, Heladio Ramírez López, Sadot Sánchez Carreño, y sin faltar Eviel Pérez Magaña, Hector Pablo Ramírez, Manuel García Corpus, Martín Vásquez Villanueva. Entre las mujeres, la lucha será de pronóstico reservado, pues hasta Margarita Liborio ya anunció que la buscará.
Aplicar recursos
La sociedad en general, pero los empresarios del Centro Histórico de Oaxaca en especial, esperan que el gobierno logre bajar los recursos asignados para rehabilitar nuestro patrimonio cultural. Luego de que todos los legisladores federales lograron esos recursos, se necesita que los funcionarios aliancistas salgan de su letargo para aprovecharlos y empezar a ejercerlos, no se vayan a perder por su inoperancia.
Igual que la 22
Si alguien piensa que la desaparición de la Sección 59 del SNTE será por decreto está equivocado, pues Humberto Alcalá Betanzos, Miguel Silva Selvas Y Joaquín Echeverría, ya salieron a decir que defenderán su permanencia tras la pretensión de Azael Santiago Chepi y compañía que desaparezcan. Por lo pronto, presentaron una queja contra el Gobernador del Estado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la represión que han vivido y señalaron a Daniel Pérez Montes, coordinador de Planeación Educativa del IEEPO, de responder a los intereses de la Sección 22. Mañana realizarán una marcha y se plantarán en el zócalo, pues aseguran contar con 500 escuelas, 5 mil afiliados y 40 mil estudiantes.
Agobios en el IEEPC
Agobiado por los sucesos de Santiago Choapam, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), sabe que ya no puede volver a cometer otro error que ponga en riesgo la estabilidad y paz social en al menos 20 conflictos postelectorales. Alberto Alonso Criollo, que parece haber sorteado con éxito las ambiciones excesivas de los consejeros del PRD -al menos por el momento-, sabe que en breve el Tribunal Electoral del Poder Judicial de lasFederación (TEPJF) resolverá el caso y por eso más vale llevarse pian pianito los casos. Y qué mejor al involucrar en la solución de varios de ellos a los diputados locales, para tener responsabilidades compartidas.