
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax., 20 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Someterse a niveles de intolerancia de energía puede provocar en el ser humano lesiones como congelaciones e hipotermia, ante ello la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa el Programa Temporada Invernal 2011-2012, que contempla acciones preventivas y de control dirigidas a la población de alto riesgo -niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años-, con énfasis en los 138 municipios que registran las temperaturas más bajas.
Dicho programa también se enfoca a prevenir daños a la salud por intoxicación de monóxido de carbono o gas butano, prevención de infecciones respiratorias agudas (IRAS), las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) causadas por rotavirus en los menores de cinco años (quienes presentan una elevada incidencia durante el inverno) y quemaduras; a través de campañas de vacunación contra la influenza y el neumococo, la administración de vitamina A, capacitación a padres de familia y acciones de vigilancia epidemiológica, informa el auxiliar médico delegacional de Salud Pública, Miguel Ángel Altuzar.
Casos como quemaduras, intoxicación por monóxido de carbono, gas butano e hipotermia son comunes durante el invierno puesto que las bajas temperaturas obligan a la población a buscar métodos alternativos para conservar el calor, por ello se recomienda apagar el calentador antes de ir a dormir para evitar intoxicaciones; si se enciende durante el día, se deben abrir 15 centímetros al menos una ventana, pero de preferencia dos, y también evitar sobrecargar los toma corrientes para evitar cortos circuitos y posteriores incendios.
Ante la presencia de complicaciones por infecciones respiratorias agudas y brotes principalmente en los niños menores de cinco años y adultos mayores, la recomendaciones son: abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura; consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C; lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas; no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.
Para prevenir la presencia de complicaciones por EDAS (Rotavirus), así como la presencia de brotes principalmente en los menores de cinco años, el área médica del IMSS recomienda el uso de agua potable; aseo de las manos antes de preparar los alimentos, después de ir al baño o cambiar el pañal; eliminación adecuada de excretas; en los menores de 6 meses de edad, alimentación con leche materna; no utilizar biberones, son un buen medio de cultivo para microorganismos; ofrecer abundantes líquidos: Vida Suero Oral, cocimientos de cereal, sopas y caldos, agua de frutas y jugos; no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.
En caso de presentarse alguna contingencia ambiental como tormentas y granizadas, se aconsejan las siguientes medidas preventivas: contar con comida enlatada, botiquín de primeros auxilios, radio de pilas; no salir de casa y usar ropa gruesa (chamarra), abrigo, frazada, etc.); consumir alimentos ricos en calorías (atoles, chocolate, dulces); buscar abrigo bajo techo; acudir al llamado de las autoridades de Protección Civil y si es necesario ir a los refugios temporales que se establezcan.
Altuzar Figueroa, destacó que en el Programa Temporada Invernal que inició el pasado 18 de octubre del 2011 y que culminará el próximo 21 de marzo del 2012, participan todas las instituciones del sector salud a fin de salvaguardar a la población oaxaqueña más desprotegida, especialmente la que reside en 138 municipios con una altura por arriba de los 2 mil metros sobre el nivel del mar como son: Tepelmeme Villa de Morelos, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa Maria Asunción Tlaxiaco, Santiago Comaltepec (Humo Chico), Ixtlán de Juárez y Santa Catarina Lachatao (Nevería), entre otros.