
Llama Sheinbaum a votar el 1 de junio en elección del Poder Judicial
Oaxaca, Oax., 20 de julio del 2011(Quadratín).- A través de una conferencia de prensa, los titulares del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el Registro Civil dieron a conocer los resultados obtenidos en la visita de trabajo al estado de California, EU del 13 al 17 de junio, entregando servicios gratuitos a migrantes oaxaqueños por instrucciones del Gobernador del Estado.
Datos estadísticos de la Consejo Nacional de Población (CONAPO) revelan que aproximadamente un millón 200,000 oaxaqueños radican en la Unión Americana de los cuales el 45 por ciento radica en el Estado de California.
Durante la visita de trabajo las dependencias dieron servicios y asesorías en los condados de Fresno, Greenfield, Santa María, los Ángeles y Vista, entregando cerca de 2 mil 631 beneficios como son certificaciones, recepción de solicitudes para aclaraciones de actas, registros extemporáneos y CURP.
La directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto dijo que uno de los principales problemas que enfrentan los migrantes en aquel país es que nunca fueron registrados motivo que los vuelve vulnerables a la discriminación.
También informó que un 57 por ciento de la población migrante son hombres y un 43 por ciento mujeres, donde la edad predominante es de 18 a 45 años de edad y la mayoría son originarios de la mixteca y se dedican a la agricultura.
Al respecto dijo se entablaron lazos de dialogo con los cónsules en aquel estado de Norteamérica para crear mecanismos de ayuda a la población oaxaqueña, como visitas frecuentes, instalación de kioscos virtuales y programas registrales especiales en beneficio de los connacionales.
Por su parte el director del IOAM Rufino Santos mostró su preocupación por el fenómeno al que llamó oaxaqueños indocumentados en la Unión Americana es igual a indocumentados en Oaxaca haciendo referencia al gran número de paisanos que radican en Estados Unidos y no tienen registro de nacimiento, motivo por el cual realiza una gran labor con el Registro Civil para poner en regla la situación registral de los migrantes.
Asimismo, reportó que ya se tiene un gran avance para la creación de la casa del migrante.
Mientras tanto las dos dependencias revisan los expedientes recolectados para que en un lapso de tres meses se haga entrega de las resoluciones solicitadas por los migrantes oaxaqueños en California y anunciaron que aún quedan otros estados por atender en el país vecino para captar y ofrecer todos los servicios del Gobierno del estado a quien los necesite.