
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 18 de noviembre de 2012 (Quadratín).- Aprender a escuchar el silencio, taller que se presentó en la Biblioteca BS, forma parte del programa de noviembre de Instrumenta Oaxaca 2012, en el marco de Noviembre en Oaxaca (NovO), auspiciado por la Fundación Alfredo Harp Helú con el impulso de Ignacio Toscano.
Nacho Toscano ha preparado para esta edición actividades que no es posible perderse porque son irrepetibles, y exploran rutas que vale la pena volver propias.
Principalmente, se caraterizan por su concepción transversal dirigidas a varios tipos de público al tiempo que aborda distintos tratamientos artísticos y logra mezclar géneros que no habitualmente conviven juntos.
El taller Aprender a Escuchar el Silencio es parte de la propuestas dirigidas al público infantil y en el se intenta acercar a los niños a la música, pero a través del silencio.
¿Paradoja? Sí, porque en la confrontación de opuestos podemos apreciar la gama de tonalidades que ya no vemos, con una mirada prejuiciosamente anticipada.
Al tiempo que se celebra el centenario del nacimiento de John Cage, considerado uno de los compositores más influyentes del siglo XX y es una figura fundamental en el arte contemporáneo, el compositor da pretexto para que los niños aprendan a escuchar el silencio y lo de que él se deriva, en un contacto directo con los objetos, con la vida.
Edith Ruiz, egresada de la Escuela Nacional de Música y del Cleveland Institute of Music como Maestra en Acompañamiento e Intérprete de Música de Cámara, fue quien impartió el taller.