![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Huatulco, Oax. 30 de enero de 2009 (Quadratín).- Unos 50 comuneros de este municipio frustraron la tarde de este jueves el desalojo de dos familias que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pretendió realizar en un predio localizado en el crucero de Santa María Huatulco, dentro del polígono expropiado por el gobierno federal hace casi 25 años.
La decisión ocasionó que pobladores de Bajos del Arenal, Santa María Huatulco, Bajos de Coyula y San Agustín bloquearan la salida de los vehículos oficiales en que arribaron los funcionarios y empleados del Fonatur cuando pretendían recoger las pertenencias de estas familias.
De acuerdo con el delegado regional de la dependencia, Bernardo Sada Acuña, la acción se estaba ejecutando mediante una orden emitida por el Juzgado Civil de esta localidad que lleva el caso desde hace más de dos años.
El funcionario federal explicó que el pasado miércoles el Juzgado emitió la orden de desalojo luego de estudiar el expediente en el que se integra la documentación que acredita la propiedad del Fonatur sobre el predio.
Existe un mandato judicial, el Fonatur no está mandando a desalojar a las personas, sino que se está cumpliendo con una orden emitida por el juez civil , aseveró.
Sada Acuña aseguró que aunque se efectuaron varias pláticas y acuerdos con las cuatro personas que ahí habitan para que se retiraran éstas nunca hicieron caso.
La solicitud de desalojo fue hecha por el Fonatur mucho antes de que el actual delegado de la dependencia ocupara el cargo, explicó.
Entrevistado en sus oficinas después del altercado con los comuneros de Santa María Huatulco, Sada Acuña señaló que no existe por ningún lado la intención de provocar un conflicto.
El funcionario declaró que las pertenencias de las dos familias serían entregadas para resguardo del ayuntamiento municipal.
La presencia de la policía, personal del juzgado y representantes del Fonatur en el lugar de los hechos provocó que familias enteras salieran a protestar, lanzaran consignas y amenazas.
Ante esto mejor desistimos, dijo Sada Acuña quien manifestó que se seguirá con el proceso judicial en otras instancias.
Es una falta de respeto: Marcelo González
Para el presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de Santa María Huatulco, Marcelo González Ortega, la acción emprendida ayer por el Fonatur fue una falta de respeto.
Hemos estado abiertos al dialogo, de la mano con la autoridad municipal, se lo hemos hecho saber a Bernardo Sada, a Gómez Mont. La intención es dialogar y atender las necesidades y todos los pendientes que tiene cada uno de nuestros comuneros, aseguró.
Y es que durante el intento de desalojo, los representantes del Fonatur le espetaron a González Ortega que él no estaba acreditado para conocer el caso llevado por la dependencia hasta los tribunales.
Eso me pareció una falta de respeto porque lo único que queríamos saber es por qué estaban procediendo de una maneja injusta con nuestra gente, con los comuneros, con hijos de comuneros, añadió durante una entrevista con el informativo La Voz de la Noticia, de la radioemisora 102.3 FM
González Ortega manifestó que como representante del núcleo agrario de Santa María Huatulco creen en el desarrollo turístico, pero que las cosas deben hacerse con respeto y justicia.
Mediante un decreto presidencial, en mayo de 1984 el gobierno federal expropió casi 21 mil hectáreas de tierras comunales de Santa María Huatulco para impulsar este proyecto turístico en la costa de Oaxaca.
González Ortega criticó que mientras el Fonatur ya le dio una extensión de terreno al Parque Nacional Huatulco en el caso de los comuneros no se ha delimitado el área o zona de amortiguamiento.
Es necesario analizar todo este rango para que tengamos certidumbre de lo que estamos haciendo; por eso es que de alguna u otra manera se dio el descontento de hoy.
El líder agrario dijo que no permitirá que se cometan atropellos contra los derechos de los comuneros de Santa María Huatulco.
Según González Ortega hay otros casos similares al de las familias que ayer iban a ser desalojadas.
Unos de ellas es mi amigo Avelino Ortiz, quien hasta la fecha no ha tenido una respuesta. Son varios casos en toda esta franja, hay una situación que estamos viendo en el aeropuerto, donde taparon el paso de la gente a sus proteros. Hay varios pendientes en donde nos tenemos que sentar a dialogar, como los casos de San Agustín y Coyula., añadió.
Escuche a Omar Gasga en La Voz del Pacífico por el 102.3 de FM