
Multa y clausura de toma por desperdiciar agua en Semana Santa: Soapa
Oaxaca, Oax.10 de julio de 2009 (Quadratín).- Oaxaca de Juárez, por su extensión y número poblacional, ha recibido la más importante inversión en servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en los 4 años transcurridos del Gobierno de URO.
A la fecha se han ejercido más de 262 mdp y se han ejecutado 14 obras de agua potable, 49 de drenaje, 1 de saneamiento y 4 estudios y proyectos estratégicos, informó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Rubén Dehesa Ulloa en el inicio de construcción del cárcamo que dotará del servicio a más familias en Pueblo Nuevo.
Ante el Gobernador, el Presidente capitalino, José A. Hernández Fraguas, y autoridades de la Agencia de Pueblo Nuevo, se refirió al gran proyecto de la Presa y Acueducto Bicentenario de la Independencia; dijo que desde el 2008, con una inversión de 11.73 mdp se iniciaron los estudios. A la fecha hay avances sustanciales en los estudios de factibilidad técnica e impacto ambiental, y se complementarán este año con los de costo-beneficio, de vestigios históricos, de cambio del uso de suelo y el de aerofotogrametría, estudios para los que se han considerado 69.60 mdp.
La conclusión de estos estudios nos darán la posibilidad de incluir esta propuesta en la cartera de proyectos del FONADIN, para el financiamiento de las obras destinadas al suministro de agua potable de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, incidiendo directamente en la necesidad de todos: más agua para quienes más la necesitan.
El funcionario estatal dijo a los vecinos de Pueblo Nuevo, y con la complacencia del Edil de la ciudad, que en este 2009, se ejercerán en el Estado más de 728 mdp en 325 obras y acciones, y de estos, 220 millones se ejercerán en Valles Centrales para 67 obras y acciones diversas de agua potable y saneamiento. Con el Municipio capitalino se ha convenido realizar una inversión conjunta de casi 141.2 mdp para 12 obras de agua, 6 de drenaje, 28 de alcantarillado sanitario, colectores y subcolectores, así como la complementación de los referidos estudios del proyecto Bicentenario de la Independencia.
Hasta hoy señaló, hemos caminado en este sentido, con la convicción de construir más obras y servicios indispensables para elevar la calidad de vida de la población; y lo que hace falta será posible con acciones conjuntas y voluntades de los municipios, de la coordinación efectiva de los gobiernos federal y estatal y la participación de la sociedad civil, así como de la comunidad empresarial.
Dehesa concluyó al señalar que en la medida en que seamos conscientes de la preservación de los ecosistemas ejecutando acciones que acoplen el desarrollo del estado y del país con el de la protección ambiental, ganaremos todos; los frutos serán visibles desde hoy y los podrán cosechar plenamente las futuras generaciones.