![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax., 20 de noviembre de 2015.- Este viernes se inaugura la edición 21 del Festival Eduardo Mata, que durará 10 días y tendrá como primer evento el estreno estatal de la obra “La historia de un soldado”, en el Teatro Macedonio Alcalá, en la ciudad de Oaxaca a las 8 de la noche, con entrada gratuita.
En un comunicado, el gobierno de Oaxaca informó que la obra es una colaboración entre el Festival Eduardo Mata e Instrumenta, dos de los eventos que conforman el encuentro multidisciplinario Noviembre en Oaxaca (NovO), impulsado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
Esta pieza de Igor Stravinsky será interpretada por la compañía MX Teatro, bajo la dirección de María Morett. El acompañamiento musical correrá a cargo del ECO Ensamble, Ensamble Contemporáneo de Oaxaca.
“La historia de un soldado” tendrá cuatro funciones más, y junto al concierto de la Sinfónica con Faustino Díaz y las presentaciones de los alumnos del CECAM, forma parte del nutrido programa de actividades de la edición 2015 del Festival Eduardo Mata, el cual se realizará del 20 al 29 de noviembre.
En esta edición del festival hay 19 estrenos de obras de compositores del estado que van desde la música sinfónica hasta de cámara, la mayoría trabajadas y generadas en el Taller de Creación y Experimentación Musical de Oaxaca a lo largo del año.
De igual manera, este año se presentarán cinco nuevos ensambles de cámara de Oaxaca, cuatro de ellos son producto del Diplomado en Música de Cámara que se desarrolló por varios meses en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), bajo la supervisión del maestro Fernando Domínguez.
Asimismo, se presentará el segundo Concurso Iberoamericano de Composición para Banda Sinfónica “IBERMÚSICAS Oaxaca 2016”, con un premio de 10 mil dólares americanos que se otorgará en la edición 2016 de este Festival.
Todos estos eventos tendrán como sedes espacios de Oaxaca de Juárez, San Agustín Etla, Santa María Tlahuitoltepec, San Bartolomé Zoogocho, Guelatao de Juárez y San Lorenzo Cacaotepec, buscando así la descentralización de la actividad musical.
Con esta edición, el Festival Eduardo Mata se sigue consolidando como uno de los eventos más importantes para dar a conocer la música contemporánea hecha en Oaxaca, así como a sus creadores e intérpretes.