
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 25 de octubre de 2010 (Quadratín).- Con la presentación de proyectos científicos y tecnológicos generados por estudiantes e investigadores de las áreas de química, física, matemáticas, biología, medicina, arquitectura y computación, inició este lunes en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca la Expociencia Universitaria 2010, enmarcada dentro de la XVI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Al encabezar el acto inaugural, el rector de la máxima casa de estudios, Rafael Torres Valdez, dijo que a través de estas manifestaciones, los universitarios socializan el conocimiento, promoviendo el desarrollo integral de la ciencia y la tecnología.
Acompañado por secretarios, catedráticos y funcionarios universitarios, hizo énfasis en la que la ciencia y tecnología son herramientas que propician un progreso social más justo, próspero, equilibrado, y transforman la naturaleza en beneficio social como instrumentos para alimentarse, curar enfermedades o construir viviendas.
Pasadas las 10 horas, y con la asistencia de cientos de estudiantes de nivel medio superior y superior, se abrió la Expo Ciencia Universitaria 2010, la cual tiene el propósito de difundir el quehacer científico y tecnológico de la comunidad universitaria, haciendo del conocimiento público los trabajos desarrollados en aulas y laboratorios.
La Facultad de Ciencias, a través de la Licenciatura en Computación, presentará proyectos como: implementación de videojuegos utilizando micro controladores PIC´S, mantenimiento de computadoras y software libre.
Los visitantes encontrarán también productos alimentarios como: queso botanero, jamoncillo, yogurt, rompope y mojarrines.
La Facultad de Ciencias Químicas exhibe pinturas a base de leche, pilas caseras, fuego verde, hielo instantáneo, muestra de rubor, resistol mágico, tinta invisible, lámpara de lava, plastilina de colores, burbujas mágicas y el método para la obtención de talco.
Del mismo modo, se presentan proyectos ecológicos para la desinfección de agua, determinación de grupo sanguíneo, detección de glucosa, y formulación de un antiparasitario natural a base de Chenopodium ambrosoides, en forma de gomitas de grenetina.
La actividades para el martes 26 son las siguientes: a las nueve horas tendrá lugar la conferencia Diseño de una forma farmacéutica de uso tópico, auxiliar en la reducción de tallas corporales; a las 10:30, Protección de la tortuga marina en Palmarito; a las 12 horas, El clima como condicionante de la arquitectura, y a las 13:30, Elaboración de una fuente supercontínua de fibra óptica.
La Administración Central de la UABJO hace extensiva la invitación al público interesado para visitar los trabajos. La Expociencia se localiza en la explanada de la Rectoría.