
Presenta ILEO decálogo de las lenguas originarias de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 21 de septiembre de 2012 (Quadratín).-Asegura Víctor Vásquez Quintas que lo suyo lo suyo es la literatura. Por eso no lo pensó mucho y decidió abandonar la universidad cuando le faltaba un semestre para concluir la carrera de Arqueología. Emprendió un viaje, se confirmó como escritor y el resultado es su primera novela: La noche.
Publicada por Ediciones B, La Noche es una novela narrada en primera persona por su protagonista, Vicente Carrizo, un reportero de nota roja de un periódico sensacionalista que se sostiene con anuncios de prostitutas a domicilio.
El reportero es llamado a cubrir la muerte de un reconocido historiador y, al sacar fotografías del cadáver, se percata de que tiene en la mano una nota que lo involucrará en el robo de arte sacro más grande del estado. Ahora que su vida corre peligro lo que busca es obtener el reportaje que lo hará triunfar en el medio periodístico y desenmascarar a los ladrones que se han instalado en Oaxaca.
Vásquez Quintas (Oaxaca, 1984), recuerda que empezó a concebir la novela leyendo en la sección policiaca de los diarios sobre los robos del manto de la Virgen de Rojas de Cuauhtémoc y de la pintura de Santa María del Popolo en la iglesia de la Compañía.
Me gusta la nota roja porque me parece que ahí está el pulso de lo que ocurre en cualquier sociedad. Y retomo datos de los valles centrales de Oaxaca, que es donde vivo, porque es lo que más conozco y en lo que creo. Ahora que, el tratamiento que Vicente Carrizo da a sus notas es más humano, no tan amarillista como suele ocurrir comúnmente en los periódicos, indica.
La noche es la segunda obra literaria de Víctor Vásquez Quintas. En 2009 el fondo editorial Tierra Adentro le publicó el libro de cuentos últimas anotaciones. Su formación como cuentista se ha nutrido de los talleres Cantera Verde de la Biblioteca Pública Central, y del taller que imparte Leonardo da Jandra en la Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. La novela, afirma, es producto de una apuesta personal en la que ha sido importante lo aprendido en ambos talleres.
Los autores que de algún modo le han guiado en su joven carrera como narrador, sostiene, son Mario Vargas Llosa y su novela La Tía Julia y El Escribidor, así como Juan García Ordoño, un escritor hidalguense que no es muy conocido, pero cuyo personaje, el investigador privado Juan Caballero Urrutía, ha sido un hallazgo para él.