
Cae rama sobre taxi frente a la Clínica 2002 en la ciudad de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 10 de septiembre de 2009 (Quadratín).- La Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE) ha logrado instalar, a través de sus Módulos de Atención Social, un 96 por ciento de Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable en todas las regiones, pieza clave para la planeación municipal y desarrollo de los proyectos de inversión en el estado.
La integración de consejos para la planeación en municipios es otra de las labores que el COPLADE realiza para apoyar a los ayuntamientos en los diferentes procesos para la priorización de proyectos y aprovechamiento de sus recursos financieros.
A través de los jefes de Módulo de Atención Social, la Coordinación General de COPLADE ha instalado, en coordinación con los ediles, un equipo de trabajo presidido por el Presidente Municipal, autoridades auxiliares y agrarias, grupos de productores, ganaderos, mujeres organizadas, profesionistas y más integrantes de la sociedad civil que sirve de apoyo a la administración municipal.
El objetivo principal en la integración de los consejos municipales es apoyar a los municipios en los diferentes procesos de planeación, así como aprobar y validar los recursos y herramientas utilizados para ese fin.
Estos grupos han conseguido impulsar la participación organizada los y las ciudadanos del municipio en la programación, ejecución y evaluación de las obras a realizarse con los recursos del Fondo para Infraestructura Social Municipal, logrando la inclusión de la sociedad civil en la planeación y programación de la inversión pública.
Este órgano, además, tiene una participación activa en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, documento que rige las políticas públicas de la administración en turno para impulsar el desarrollo sustentable, consolidando con ello la gobernabilidad democrática.
Además de las autoridades locales y el apoyo de la dependencia, coadyuvan en la instalación de estos grupos órganos federales como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Secretaría de Desarrollo, entre otros.