
Masifica Salomón Jara hábito por los libros con programa Surcos de lectura
Oaxaca, Oax. 29 de junio de 2010 (Quadratín).- La comisión política de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, pondrá en operación este 4 de julio su Programa de Resultados Electorales Preliminares que denominó democrtico ante la desconfianza que tiene del programa oficial.
Los representantes de los partidos coaligados, integrados por el PAN, PRD, PT y Convergencia, sustentaron su inconformidad en los tres simulacros fallidos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) que opera la empresa PROISI.
En conferencia de prensa el delegado nacional de Acción Nacional, Javier Corral Jurado, precisó que la decisión se tomó a raíz de la falta de claridad sobre el universo de cifras que fue materia de los simulacros.
Precisó que por el contrario la información encontrada entre las cifras de municipios que proporcionó el consejero presidente del IEE, José Luis Echeverría, quien suponía un universo de 60 municipios, las que contaron nuestros representantes 156 municipios, lo que sobre pasa en cuatro municipios los que se rigen por el sistema de partidos, a saber 152.
Asimismo, aseguró que los representantes de la empresa PROISI reconocieron que había deficiencias en nueve o diez sitios donde aún no tenían las instalaciones telefónicas.
Se culpa a la empresa Teléfonos de México, pero esto mismo nos confirma que no hay respaldo, ya no digamos entre proveedores de servicios de telecomunicaciones, ni siquiera con redes o servicios alternos del mismo proveedor de líneas telefónicas.
En compañía del senador perredista Graco Ramírez, el diputado local convergente Benjamín Roble Montoya y el delegado de Convergencia Alfredo de la Rosa, entre otros miembros que integran dicha comisión política, Corral Jurado subrayó que el PREP no sirve por lo cual lo desconocieron.
Al respecto, el representante del PRD ante el Consejo General del IEE, el senador Graco Ramírez, aclaró que el PREP no tiene alcances jurídicos, por lo tanto no afectará que la coalición desconozca dicho sistema y, por el contrario la coalición implementará su propio sistema de conteo denominado PREP por la Democracia.
No coinciden las horas de captura, ni tampoco las cifras y los municipios priorizados, por eso desconocemos el sistema, para evitar suspicacias y darle mayor certeza al electorado, sostuvo el perredista.