
Reporta Coesfo 2 combatientes con lesiones por percance automovilístico
Oaxaca, Oax. 13 de abril de 2013 (Quadratín).- En el marco del Segundo Encuentro de Instituciones de Educación Superior en el Estado, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Universidad Vasconcelos (UNIVAS) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), rectores y directivos de las principales Instituciones de Educación Superior (IES) en el estado, se dieron cita en el Paraninfo Universitario, a fin de dar continuidad a la agenda de trabajo establecida en la primera emisión de este encuentro.
El evento estuvo presidido por Juan Jorge Bautista Gómez, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO; Ángel Velasco Muñoz, Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y Oswaldo García Jarquín Presidente del Consejo Directivo de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (UNIVAS) y contó con la participación de Marcial Efrén Ocampo Ojeda, Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES) y Rafael Campos Enríquez, Asesor Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) .
En su mensaje de bienvenida, Velasco Muñoz resaltó la importancia de darle continuidad a la agenda de trabajo establecida por las IES participantes, a fin de que la educación superior en el tenga el lugar que le corresponde y se reconozca su función social y el importante papel que juega en el desarrollo del estado.
Posteriormente, el funcionario presentó la propuesta de ruta crítica para la formulación del proyecto para la creación de una Ley de Educación Superior del Estado de Oaxaca, para lo cual propuso la conformación de una Comisión Técnica especializada que, en un plazo no mayor a 60 días, podría presentar una propuesta que se pondría a consideración de las IES participantes en el proceso.
Para continuar con la reunión, Rafael Campos Enríquez presentó una exposición en la que abordó los diferentes aspectos que inciden en la conformación de una Ley de Educación Superior, así como los antecedentes, retos y oportunidades que presenta un proyecto de este tipo en el contexto de la educación superior a nivel internacional y nacional.
De acuerdo con Campos Enríquez el actual ejercicio de las profesiones requiere de una constante actualización y especialización del conocimiento y sólo a través de este ejercicio, será posible superar el viejo paradigma de la formación universitaria y transitar a uno nuevo basado en la idea de que hay que aprender, y aprender toda la vida.
Asimismo, destacó que otra de las líneas estratégicas que será necesario impulsar como parte de un nuevo modelo de educación superior se refiere a la ampliación de la cobertura, con equidad, pertinencia y calidad.
Al finalizar la exposición, los asistentes participaron de una sesión de preguntas y respuestas; asimismo, acordaron la conformación de la Comisión Técnica y los nuevos puntos para la agenda de trabajo de las próximas reuniones.