
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 16 de agosto de 2013 (Quadratín).- Este fin de semana el senador Benjamín Robles Montoya intensificará la integración de Comités Municipales de información y defensa del petróleo en la región del Istmo, ante la campaña mediática de mentiras que ha desplegado el PRI-Gobierno para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Presidencia de la República no quiere reconocer que la reforma energética que entregó al Senado de la República es para la privatización de la exploración, extracción y venta del petróleo mexicano, no quiere explicar tampoco que mediante la figura del contrato entregará parte de la riqueza nacional a petroleras extranjeras, con menor capacidad inclusive que Petróleos Mexicanos; y mediante una costosa campaña mediática pretende engañar al pueblo de México para convencerlo de compartir las rentas petroleras con otros países, reprochó el legislador federal.
Por tal razón, indicó que en los próximos días estarían integrados los 570 Comités Municipales que darán cobertura a igual número de municipios que conforman el estado de Oaxaca, quienes tendrán como responsabilidad acudir hasta la última comunidad a informar a los ciudadanos si están de acuerdo con la privatización de la industria petrolera nacional, porque el futuro de Pemex es una responsabilidad que debe tomar el pueblo en su conjunto.
Asimismo, dijo que continúa la recolección de las 100 mil firmas en toda la entidad en contra de la privatización de Pemex, las cuales serán entregadas al Senado de la República como una muestra del sentir de los oaxaqueños con respecto de la reforma energética.
En el PRD no vamos a permitir las reformas al artículo 27 constitucional porque significa el aval para la privatización de la industria petrolera, que con anuncios publicitarios engañosos y reportajes fuera del contexto nacional en medios de comunicación el PRI-Gobierno ha iniciado su campaña para ofertar al extranjero el saqueo de los hidrocarburos nacionales, acusó el congresista oaxaqueño.
Asimismo, comentó que sectores sociales como son los jóvenes, maestros, estudiantes, campesinos, obreros y profesionistas, entre otros, le han hecho manifiesto su interés en participar activamente en las acciones que sean necesarias para la defensa de la soberanía y el patrimonio nacional.