
Realiza INE segunda capacitación para elección del Poder Judicial
· Están convocadas niñas y niños que cursen quinto año de primaria y tengan entre 10 y 12 años de edad. La inscripción es en los centros escolares y se cierra el 1 de octubre.
Oaxaca, Oax. 26 de agosto de 2013 (Quadratín).- Autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) presentaron este lunes a los medios de comunicación la Convocatoria del 9° Parlamento de las Niñas y Niños de México a realizarse en la ciudad de México del 2 al 6 de diciembre próximo. En el acto, los actuales niños legisladores de los distritos electorales federales 08, Oaxaca de Juárez, y 09, Santa Lucía del Camino, hablaron de su experiencia como representantes populares infantiles e invitaron a niñas y niños de Oaxaca a inscribirse en este proyecto, cuyo objetivo es generar un espacio para que la niñez ejerza plenamente su derecho a la participación.
Ante funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Oaxaca (CONAFE), de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana (IEEPCO) y del Consejo Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca (CEDNNA), que integran el Grupo Coordinador del Parlamento infantil, el niño diputado, Jesús Gabriel Cuevas Cuevas, del Distrito 08, recalcó que las y los niños no sólo son el futuro sino el presente de México y sus voces deben ser atendidas y sus necesidades subsanadas.
Por su parte, Emanuel Martínez Conde, diputado infantil del Distrito 09, quien a pesar de una discapacidad para caminar ha sido promotor de la democracia y del respeto a los derechos de las y los niños de Oaxaca en diversos foros durante su gestión, relató la extraordinaria vivencia que fue para él estar en el recinto parlamentario del Congreso de la Unión, conocer a niños de otras entidades y visitar la ciudad de México. Su padre, con evidente emoción, señaló que es necesario apoyar a los niños con discapacidad porque no sabemos que están destinados a hacer.
Al iniciar la presentación de la Convocatoria, Roberto Heycher Cardiel Soto, vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE en Oaxaca, adelantó un agradecimiento a directores y profesores de las escuelas primarias de la entidad por el apoyo que seguramente brindarán a la difusión de esta convocatoria y la motivación que inyectarán a sus alumnas y alumnos para que participen y expongan sus inquietudes en diversos foros a nivel nacional.
Agregó que dentro del reto que representa el fomento de la cultura de la participación ciudadana, el sector de la niñez es fundamental para el IFE quien es responsable, por mandato Constitucional, de la difusión de educación cívica. Expresó que con base en la experiencia de 8 ediciones del parlamento infantil el órgano electoral federal contribuye en la formación de los futuros líderes del país.
En su oportunidad, Luisa Rebeca Garza López, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del IFE de Oaxaca, indicó que los lineamientos y convocatoria fueron elaborados en trabajo conjunto con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, a través de su respectiva Comisión de Atención a Grupos Vulnerables; la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Detalló que el registro de niñas y niños para participar en la elección de representantes escolares es del 9 de septiembre al 1 de octubre; la elección, del 17 de septiembre al 10 de octubre; el registro ante las Juntas Distritales Ejecutivas del IFE, del 17 de septiembre al 11 de octubre, y las Convenciones Distritales para la elección de las y los legisladores infantiles, del 14 de octubre al 5 de noviembre de 2013, de donde saldrán los legisladores de los 11 distritos electorales que participarán en la Novena edición del Parlamento de las Niñas y Niños de México del 2 al 6 de diciembre.
Emilio Raúl Peña Pérez, encargado de la delegación del CONAFE, reconoció el trabajo que el IFE lleva a cabo para promover entre la niñez de Oaxaca foros de expresión que permitan a los adultos conocer el sentir y la visión que tiene a futuro las y los niños del estado, en especial de las comunidades indígenas.
Cabe destacar que conforme a los lineamientos el Grupo Coordinador del parlamento infantil a nivel estatal está integrado por la Junta Local Ejecutiva del IFE en el Estado de Oaxaca, la presidencia de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, las coordinaciones de Educación Básica y Normal y Operativa Estatal del Programa del IEEPO, el CONAFE, la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Oaxaca, el Comisión Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Unidad de Servicios de la Niñez del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el IEEPCO.