
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 7 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Oaxaca tienen el agrado de invitarle, este 11 de diciembre, al XXIV Aniversario de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Zona Arqueológica de Monte Albán y el Centro histórico de la ciudad de Oaxaca, por la UNESCO.
Monte Albán es la zona arqueológica más importante de la entidad oaxaqueña, de jerarquía regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el Estado Zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos, fue un extraordinario centro cultural en la extensa región de los Valles de Oaxaca, destacando sus cualidades estéticas excepcionales: estelas y relieves .esculpidos, cerámica, pinturas murales y tesoros de sus tumbas
Por otro lado, el trazo de la antigua ciudad de Antequera (Oaxaca), fue el primero con base en manzanas cuadradas en la Nueva España. Conserva uno de los más ricos conjuntos de arquitectura civil y religiosa del Continente, muchos de ellos artística y arquitectónicamente excepcionales.
Patrimonio Cultural, como lo ha determinado la UNESCO, es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones.
Todos los países poseen sitios y monumentos de interés local o nacional pero para que este patrimonio nacional, sea considerado también patrimonio mundial, debe ser patrimonio de valor universal excepcional.
La ciudad de Oaxaca y la Zona Arqueológica de Monte Albán poseen este valor universal excepcional, por lo que han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), siendo éste, el más alto grado de reconocimiento en cuanto a la importancia cultural de un sitio a nivel mundial, lo que conlleva responsabilidades de distintos actores sociales e institucionales, quienes han de comprometerse a su correcto cuidado y conservación para uso y disfrute de las actuales y futuras generaciones.
Programa del Acto Solemne:
Domingo 11 de diciembre de 2011
11:45 horas
Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Monte Albán
ACTO SOLEMNE (área de la placa de conmemoración la de UNESCO)
11:45-11:50 horas Bienvenida y presentación de los invitados
11:50-12:00 horas Palabras de bienvenida del Director de la Zona Arqueológica de
Monte Albán
Arqlgo. Miguel Ángel Cruz González
12:00-12:15 horas Mensaje de la Delegada del Centro INAH Oaxaca
Dra. Nelly Robles García
12:15-12:20 horas Mensaje de la Directora de Planeación, Evaluación y Coordinación de Proyectos de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH
Dra. María Teresa García García
12:20-12:30 horas Mensaje del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez
Lic. Luis Julián Ugartechea Begué
PAUSA
Museo de Sitio Monte Albán; Inauguración de la exposición
Gente de Nubes en Tierra de Encuentros
12:45-12:50 horas Presentación de los invitados.
Arqlgo. Miguel Ángel Cruz G.
12:50-13:05 horas Palabras de la Delegada del Centro INAH Oaxaca
Dra. Nelly Robles García
13:05- 13:15 horas Palabras del Director de la Zona Arqueológica de Teotihuacán
Mtro. Alejandro Sarabia González
13:15- 13:45 horas Recorrido por la exposición
Gente de Nubes en Tierra de Encuentros
Mtra. Verónica Ortega Cabrera (Subdirectora Técnica de la
Zona Arqueológica de Teotihuacán).
Conferencia Magistral
Herculaneum: Pasado, Presente y Futuro
Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo
(Macedonio Alcalá s/n Centro Histórico)
16:50-17:00 horas
Presentación
Dra. Nelly Robles García
Delegada del Centro INAH Oaxaca
17:00-18:00 horas
Conferencia Magistral
Herculaneum: Pasado, Presente y Futuro
Christian Biggi
Director de la Zona Arqueológica de Herculano, Italia
18:00-18:15 horas
Sesión de preguntas y/o comentarios
18:15-19:30 horas
Brindis