
De la misma manada
Para Raciel Martínez, por el Premio Nacional de Periodismo
Oaxaca, Oax., 8 de noviembre de 2011 (Quadratín).- 1. MORENA, el movimiento social y político que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se está apoyando en encuestas aplicadas en cada estado de la república mexicana para apuntalar a sus representantes para las próximas elecciones federales y definir desde ahora los nombres de quienes encabezarán sus listas de aspirantes al Congreso de la Unión. Bajo este método, y luego de conocerse los resultados de una encuesta aplicada en el estado de Oaxaca por la empresa Covarrubias Asociados, es como el estado mayor de MORENA, con el respaldo de los líderes nacionales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (antes PC), tomó la determinación de designar como representante del movimiento lopezobradorista en el estado de Oaxaca al diputado local Raúl Bolaños Cacho y, al mismo tiempo, darle el espaldarazo para figurar como su virtual (pre) candidato a senador.
Apoyándose en el mismo procedimiento se acordó impulsar al político tuxtepecano José Soto pues, como se sabe, cada partido o coalición electoral tiene derecho a postular a dos candidatos (de mayoría relativa) a la Senaduría por cada entidad federativa. No resultó menos interesante y sorpresivo que, a partir de la citada encuesta, MORENA hubiese acordado promover como su candidato a diputado federal por el distrito número ocho con cabecera en la ciudad de Oaxaca de Juárez a Víctor Alejo Torres, Consejo Jurídico del gobierno del estado y cuadro destacado de lo que fuera el Partido Convergencia.
Con una larga carrera política en las filas del PRI y en la administración pública estatal, Raúl Bolaños renunció a su militancia priista en el 2010 para sumarse a la campaña del candidato a gobernador Gabino Cué Monteagudo. Sin afiliarse al PAN fue inscrito en la lista de candidatos a diputados plurinominales por este partido para así ocupar un escaño en la LXI Legislatura. Sin ninguna militancia partidista, hoy Raúl Bolaños tendrá la oportunidad de demostrar su experiencia política y capacidad de diálogo con las izquierdas para convertirse en vocero oficial del inminente precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Víctor Alejo Torres se ganó su lugar en el PC y entre las fuerzas opositoras que apoyaron la candidatura de Gabino Cué, sobre todo por su destacado papel jugado como representante partidista ante él.
Consejo General del Instituto Estatal Electoral. Una vez agotado el proceso electoral, lo que Alejo encontró entre el grupo convergente capitaneado por Benjamín Robles no fue estímulo y reconocimiento sino intriga y rechazo inducido que a la postre lo llevaría a alejarse del PC. Poco después se incorporó al gabinete de Cué como Consejero Jurídico.
Habrá que estar atentos ahora a la reacción de las expresiones locales de las fuerzas políticas y sociales afines al lopezobradorismo con estas (pre) postulaciones y los reacomodos que provocará en las filas de los partidos que integran el DIA la inesperada inclusión de Bolaños Cacho como un seguro precandidato a senador y, además, representante de MORENA en el estado de Oaxaca.
2. Aunque en el PRI todo en apariencia parecería ya estar amarrado a favor de los ulicistas Eviel Pérez Magaña y Héctor Pablo Ramírez Leyva (me refiero a las precandidaturas de mayoría al Senado), pacto en el que también estaría incluyendo al exgobernador Ulises Ruiz para figurar en la lista plurinominal por la tercera circunscripción), es muy probable que de última hora el CEN del PRI pueda modificar sus listas. De ahí el intenso proselitismo y labor de cabildeo que llevan a cabo otros priistas como José Antonio Estefan Garfias, José Antonio Hernández Fraguas, Luis Martínez y el diputado local Martín Vásquez Villanueva, por citar a los más visibles hasta ahora.
Aunque en las filas del PRI las encuestas son un factor digno de tomarse en cuenta para valorar el nivel de aceptación electoral de los aspirantes, no es el determinante a la hora de la verdad.
Los cuatro aspirantes podrían, con justa razón, asumir que tienen carrera y méritos suficientes para representar a su partido, pero al final de cuentas lo que se imponen son las lealtades grupales y personales y hasta las complicidades y arreglos bajo la mesa.
Y bajo este criterio tanto Estefan, Fraguas y Martín Vásquez son vistos con recelo por el priismo ulicista por su cercanía o pactos con el gobierno en turno. No es el caso de Luis Martínez quien le apuesta a jugar en la pista del beltronismo para hacer más interesante la pelea.
Expresidente municipal de Tehuantepec, exsecretario de la SSA durante el sexenio de URO y hasta el 13 de noviembre de este año, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez puede dar la sorpresa: cuenta con una carrera política corta pero fructífera que se inició con el gobierno de José Murat y mantuvo continuidad ascendente con Ulises Ruiz. Con Gabino Cué evitó confrontar y, al contrario, se mostró receptivo al diálogo y a dar su voto aprobatorio a las reformas constitucionales promovidas por el jefe del poder ejecutivo.
Sin embargo, le sigue pesando el escándalo financiero de la SSA, pese a los deslindes y aclaraciones ante las autoridades hacendarias.
3. Y en el PAN todo parece indicar que, con o sin Josefina Vásquez Mota como precandidata presidencial, el exgobernador Diódoro Carrasco va en caballo de hacienda para ganar la precandidatura al Senado. O por lo menos eso aseguran sus promotores y simpatizantes. Converso al panismo y cercano a los afectos del gobernador Gabino Cué, DCA es, además, cabeza de uno de los grupos políticos con fuerte presencia en las áreas de seguridad pública, procuración de justicia y el área financiera del gobierno del estado.
No es el caso de la diputada local Eufrosina Cruz, quien debe el inicio de su carrera política en las filas del PAN al inusitado padrinazgo que ha gozado de la pareja presidencial. Urgidos de un símbolo indigenista y folklórico copia fiel de lo que en su bella época acostumbraba el PRI- para el panismo nacional nada mejor para representarlos en el Senado que una mujer con raíces indígenas y acérrima denostadora de los usos y costumbres .
La moneda está en el aire y, por ahora, la decisión, en todos los casos, está en las cúpulas partidistas.
[email protected]
Twitter: @IsidoroYescas