
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 2 3de abril del 2012 (Quadratín).- Maestros y estudiantes de la Facultad de Medicina de la UABJO, coincidieron en señalar ante los integrantes del Colectivo Universitario: Dialogo, Unión y Democracia (DUD), que el proyecto de nueva universidad pública para el pueblo de Oaxaca que oferta dicha organización universitaria, representa una opción donde convergen juventud, experiencia y capacidad.
En reunión celebrada en las instalaciones del colectivo, los universitarios de la medicina expusieron la urgente necesidad de impulsar un proyecto diferente al que están promoviendo otros grupos que buscan influir decisivamente en la próxima elección de rector de la máxima casa de estudios.
A diferencia de aquellos, subrayó un participante, la propuesta DUD tiene la característica de ser impulsada por jóvenes, que cuentan con experiencia en diferentes áreas del quehacer universitario, y fundamentalmente, tienen el conocimiento académico necesario para dar respuesta la problemática por la que atraviesa la institución y en particular de la facultad de medicina con su proceso de reacreditación.
En varias intervenciones hicieron énfasis en la decisión que han tomado, para sumarse al proyecto universitario DUD que tiene como ejes: el rescate de la academia para beneficio de alumnos y maestros; la incorporación de nuevas formas de convivencia entre sus sectores que la conforma: maestros, trabajadores, alumnos y autoridades.
Asimismo, el compromiso de ampliar la vinculación con el desarrollo de los diferentes sectores sociales oaxaqueños y con las autoridades de los tres niveles; la valoración de la participación de las mujeres en la administración universitaria y fundamentalmente, el apego a la legalidad.
Los estudiantes de medicina concluyeron de que son tiempos propicios para que la juventud deje de ser pasiva y se convierta en impulsora de los cambios profundos que la universidad pública demanda como institución.
Por su parte, los integrantes del colectivo universitario manifestaron que su proyecto es incluyente, y que no obstante que su conformación es mayoritariamente de jóvenes, están contemplados dentro del plan de acción, actividades de participación y beneficio para toda la comunidad universitaria sin límites de edad y género.
Ejemplo de lo cual son las reuniones con catedráticos eméritos, pensionados, mujeres, deportistas, artistas, promotores culturales y egresados.
Es un proyecto que tiene rumbo definido, subrayaron, que no está cerrado a ser mejorado con las propuestas de la comunidad universitaria, por el contrario, es resultado de la participación de ella.