
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax., 14 de julio del 2011(Quadratín).- Al participar en la inauguración del Tercer Congreso Multidisciplinario Doctor Carlos Mayoral Licea, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, reiteró el compromiso de la Máxima Casa de Estudios en la formación de profesionales de salud.
En el acto, realizado en el marco de los 64 años de existencia del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, el funcionario manifestó el aporte de los universitarios a un nosocomio que brinda atención a los más necesitados, no sólo de la ciudad sino de todas partes del Estado.
Expresó que los universitarios siempre han visto este hospital como parte de ellos, donde mediante el servicio social y su residencia, al tiempo que aportan, también aprenden.
Rafael Torres Valdez resaltó el compromiso de su Administración por la academia, y mencionó que la Facultad de Medicina y Cirugía cuenta con la acreditación correspondiente.
Expresó que actualmente se trabaja para que otras unidades académicas reciban el reconocimiento de niveles de calidad académica.
Por su parte, el Secretario de Salud, Germán Tenorio Sandoval, expuso que en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso nunca se le dice no a un paciente, se le recibe aunque sea para estabilizarlo y poderlo trasladar a otro hospital; aquí existe la cultura de sí te recibo, esto a pesar de las limitaciones que se puedan llegar a tener.
Mencionó que en Oaxaca al menos existe un rezago en materia de salud de 20 años, y sí es factible modificar esta realidad, pero reconoció que tomará algo de tiempo.
En el acto inaugural se recordó al doctor Carlos Mayoral Licea, uno de los más grandes médicos cirujanos que ha tenido Oaxaca.
El Hospital Aurelio Valdivieso y la UABJO
La Escuela de medicina, Enfermería y Obstetricia del Instituto de Ciencias y Artes del Estado y ahora Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, está ligada históricamente al Hospital General, pues por muchos años los esforzados maestros impartieron sus cátedras en los corredores del Hospital, rodeados de los alumnos, en medio de modestísimos elementos de aprendizaje, o bien a la cabecera del paciente si se trataba de las clínicas médicas.
En los mismos años cincuenta (1952-1955), se construye la Escuela de Medicina, Enfermería y Obstetricia en los terrenos ubicados en la parte sur del propio hospital general, con lo cual la escuela mejora sus condiciones al contar con aulas, laboratorios de bioquímica, histología, laboratorio clínico, gabinete de cirugía experimental, cámara de refrigeración de cadáveres instalada en el anfiteatro, y el laboratorio de fisiología instalado dentro del área del Hospital, el cual fue inaugurado el 16 de septiembre de 1958.
Por su parte, la Escuela de Enfermería, al reestructurar su plan de estudios, instala dentro del nosocomio sus laboratorios de artes de enfermería y el de nutrición y dietología.