
Obtiene FGEO fallo histórico por desaparición forzada en Oaxaca
México, D.F. 16 de abril de 2013 (Quadratín).- Los nuevos criterios y lineamientos para el endeudamiento de los Estados, Distrito Federal y Municipios es de carácter prudencial, que tiene como objetivo detener el crecimiento exponencial de la deuda de los estados, en muchos casos irresponsable y que puede incluso llegar a poner en riesgo la estabilidad del pacto federal, expuso en nombre del Grupo Parlamentario del PRD el senador Benjamín Robles Montoya, durante la discusión del dictamen de llamada Ley de Deuda Pública.
Y es que este marte el Senado de la República aprobó reformas y adiciones de diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios.
Como proponente de parte de las iniciativas de reforma e integrante de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos responsables de la elaboración del dictamen aprobado-, Robles Montoya argumentó:
El exponencial crecimiento de la deuda subnacional, aunque muchos recalcitrantemente afirmen lo contrario, es un problema sistémico que claramente atenta contra la estabilidad del Pacto Federal. Me quiero referir también, por supuesto, a lo que hemos llamado endeudamiento irresponsable; las manifestaciones más abusivas en que han incurrido algunas administraciones estatales. Y por supuesto que esto no se debe de consentir, y estoy seguro que ninguno de los legisladores aquí presentes así lo consideran.
Al fijar la postura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respecto a estas reformas constitucionales destaco que se establecerá en las leyes correspondientes las bases generales para que los Estados, el Distrito Federal y los Municipios puedan incurrir en endeudamiento; los límites y modalidades bajo los cuales dichos órdenes de gobierno podrán afectar sus respectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones de pago que contraigan.
Asimismo, agregó, la obligación de dichos órdenes de gobierno de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un registro único, de manera oportuna y transparente; un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda; así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan sus disposiciones.
Refirió que en la elaboración del dictamen en Comisiones se cuidó que el Senado de la República no rebasará sus atribuciones constitucionales y no se atentará contra la soberanía de los estados.
Creo prudente, compañeras y compañeros, reflexionar acerca del objetivo ulterior de esta reforma Constitucional. Esto es, una serie de criterios y lineamientos de carácter prudencial que detengan el crecimiento exponencial de la deuda de los estados, en muchos casos irresponsable y que, como ya mencioné, puede incluso llegar a poner en riesgo la estabilidad del pacto federal, reiteró.