
Inició con procesión de estandartes actividades de Semana Santa en Oaxaca
Oaxaca, Oax.17 de noviembre de 2009 (Quadratín).- El gobernador Ulises Ruiz Ortiz hizo un llamado a todos los sectores sociales, principalmente a los políticos destacados de todas las formaciones partidarias que contendrán en el próximo proceso electoral del 2010, para que antepongan el destino de Oaxaca por encima de sus muy justificables intereses personales.
Al dar un mensaje republicano y sobrio al pueblo de Oaxaca con motivo de su V Informe de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal hizo un recuento de los logros y alcances de su administración en los rubros de política social, economía, infraestructura hospitalaria, carretera, educación, turismo, sector agropecuario, proyectos productivos, cultura, vivienda, justicia y seguridad y servicios básicos, entre otros.
Frente a sus homólogos de los estados de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; del Estado de México, Enrique Peña Nieto; de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong; de Durango, Ismael Hernández Deras; de Coahuila, Humberto Moreira Valdés y de Campeche, Fernando Ortega Bernés, sostuvo que ante el proceso democrático en el que se renovarán las instituciones, no es necesario polarizar las contiendas ni de crear expectativas que después no podrán cumplirse.
Teniendo como escenario el Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad, el gobernante oaxaqueño sostuvo: No hay necesidad de exabruptos y menos de actitudes que contribuyan a crear zozobra e inestabilidad.
Comentó además que por una inconsecuente polarización política que nadie desea, no sería justo poner en riesgo lo que hemos hecho y lo que falta por hacer.
Asimismo, Ruiz Ortiz externó su confianza y la responsabilidad con la que los partidos políticos habrán de conducirse en esta competencia que pronto ha de iniciarse.
Yo confío en la solvencia moral de todos ellos, que decidirán métodos, tiempos y procedimientos para escoger a sus candidatos y decidir la plataforma con la que habrán de competir en la próxima elección.
También manifestó la seguridad de que la sociedad está vigilante de que en efecto tengamos los oaxaqueños la oportunidad de renovar nuestras instituciones en paz, y con la garantía de comicios libres, ciertos, objetivos e imparciales.
En este marco, y en presencia de los titulares de la Legislatura local y del Tribunal Superior de Justicia, Herminio Cuevas Chávez, y Héctor Anuar Mafud, respectivamente, así como de su esposa Lourdes Salinas y de sus hijos Lila y Ulises, de los ex presidentes del CEN del PRI, Humberto Roque Villanueva, Roberto Madrazo Pintado y Mariano Palacios Alcocer, el Gobernador del Estado aseguró que seguirá, hasta el último día de su administración, firme, pendiente y con la disposición para escuchar y atender a todos para contribuir y motivar la energía social de Oaxaca.
Ante el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, representantes de los estados de Chiapas, Puebla y Tamaulipas, además de autoridades municipales y militares, diputados locales, dirigentes empresariales y distinguidos periodistas a nivel nacional, Ulises Ruiz precisó que hoy más que nunca son tiempos de unidad, y que el gobierno, en consecuencia, tiene la responsabilidad de garantizar un tránsito ordenado y de profundo sentido democrático para que la sociedad avance en la pluralidad y en la confianza a sus instituciones.
Estamos en el arranque de la valoración que nos diga a todos los oaxaqueños lo que es necesario preservar, fortalecer y enaltecer para que Oaxaca siga resolviendo sus carencias ancestrales.
Destacó que estos últimos años han servido para demostrar plenamente cuantas miles de obras pueden realizarse en un estado con tantas carencias como el nuestro, sí gobierno y sociedad contribuyen armónicamente a hacer realidad la justicia social en beneficio de todos.
Ruiz Ortiz precisó que este V Informe representa una oportunidad extraordinaria para formular una reflexión colectiva sobre el rumbo y el destino de nuestra Patria chica.
Al hablar sobre los efectos de la crisis económica mundial, refirió que hoy asistimos a una reedición de la problemática que va más allá de las crisis cíclicas, para mostrar las debilidades de un régimen económico, que nos vendieron como panacea y resultó tan débil y contradictorio como todos los ejercicios anteriores.
Asimismo, cuestionó que cómo se quiere que las entidades aporten más o que carguen con graves y complicadas responsabilidades, cuando se les regatea los fondos para que puedan desarrollar su potencial y generar nuevos procesos industriales.
Y aunque reconoció que han sido muchos años de abandono para el Sur, donde Oaxaca figuró en los últimos lugares de las estadísticas de la pobreza y el desarrollo humano de nuestros pueblos, dijo que gracias al esfuerzo conjunto con todos los sectores, la entidad ha logrado avanzar en la brecha del rezago de la pobreza y marginación.
Es cierto, hay muchos retos pendientes o cifras que aún no remontamos como los oaxaqueños lo exigen, como todos lo queremos, como es justo para garantizar la paz social, pero hay resultados y están a la vista, añadió tras realizar un comparativo del Oaxaca de antes y el Oaxaca moderno.
Cinco años de resultados y transformación
Al hacer un recuento de las principales obras y acciones, el mandatario destacó que los resultados, hechos y acciones realizadas en las ocho regiones de la entidad, le están dando a Oaxaca otro rostro y otra realidad mucho mejor que la de antes.
En este contexto, Ulises Ruiz Ortiz manifestó que en materia de alfabetización, actualmente están inscritos más de 306 mil personas, de las cuales, 200 mil han alcanzado la alfabetización básica, más de 100 mil están en el nivel en desarrollo y casi 78 mil lograron consolidar su aprendizaje.
Respecto a las Unidades Móviles para el Desarrollo, éstas han brindado en cinco años de gobierno 7.5 millones de servicios en diversos rubros a la población de más de diez mil comunidades y colonias marginadas del estado, sobresaliendo los más de 208 mil diagnósticos para la prevención del cáncer cérvico-uterino que se han realizado y más de 250 mil apoyos alimenticios entregados.
En cuanto al impulso que se le ha brindado a la educación media superior, informó que se han construido 101 nuevos centros educativos en cinco años, ampliando así, la cobertura de servicios a 371 municipios. También se han adquirido siete mil 802 equipos de cómputo de última generación a diferentes instituciones de las ocho regiones del estado.
En el renglón educativo, destacó, se han puesto en servicio siete universidades con 12 campus con el más alto nivel y competitividad nacional e internacional. Asimismo, están en construcción tres universidades más y 10 campus adicionales, ofreciendo a las y los jóvenes oaxaqueños 38 carreras diferentes a nivel licenciatura o ingenierías, así como quince maestrías y cinco doctorados.
En materia de desarrollos social, destacó, se ha logrado ser el primer estado del país en ejecutar 516 mil pisos firmes en cinco años. Además, se han podido edificar 14 mil 500 viviendas, de las cuales casi 4 mil corresponden a este año.
Mientras que sólo en este año en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad se han realizado 204 obras en las ocho regiones del estado, logrando poner en servicio una obra de electrificación cada dos días, brindando de esta forma, mejores condiciones de vida para los oaxaqueños de escasos recursos.
En salud, destacó, durante los cinco años de gobierno se ha construido la red de infraestructura más grande jamás vista en toda la historia de Oaxaca, que el próximo año busca concluir un total de 75 hospitales comprometidos, que sumados a los que ya estaban alcanzarán los 100, mismos que se localizarán en las ocho regiones de la entidad, a fin de brindar una cobertura universal en servicios.
Con esta infraestructura, se atienden a más de 1.8 millones de personas, que recibieron este año un total de 4.9 millones de consultas, llegando a 1.63 médicos por cada mil habitantes, superando así la media nacional.
De esta forma, se ha podido disminuir en 18.2 por ciento la mortalidad del cáncer cérvico-uterino, mientras que en cinco años, la afiliación al Seguro Popular aumentó de 53 mil familias a 515 mil.
En materia de infraestructura carretera en cinco años, dijo, se han construido 591 kilómetros de carreteras; se han ampliado y modernizado mil 643 kilómetros. Además, se han construido mil 564 kilómetros de caminos rurales.
De esta forma, se ha incrementado la red estatal a 23 mil 20 kilómetros, pero también se trabaja en la construcción de la vía rápida Oaxaca- Puerto Escondido-Huatulco; en tanto que se busca de asignación de recursos para la construcción de la Supercarretera Mitla-Tehuantepec.
En el rubro de turismo, destacó que pese al panorama adverso por la crisis económica mundial y el brote de influenza, la promoción no ha cesado y sólo en este año se realizaron 42 ferias, exposiciones y eventos de promoción, además de haber sido sede de 65 congresos y convenciones en la Ciudad de Oaxaca y Bahías de Huatulco.
Asimismo, el mandatario estatal informó que se asistió a 41 eventos realizados en Canadá, Estados Unidos, Centro, Sudamérica y Europa. Se celebraron más de 70 eventos especiales y se realizó con éxito la Guelaguetza 2009.
Con todo ello se logró captar a cuatro millones 653 mil turistas y una derrama económica de ocho mil millones de pesos.
En modernización de la capital del estado, el gobernador detalló que se realizaron acciones de trascendencia como el rescate de monumentos, espacios, vialidades y calles del Centro Histórico, además de la rehabilitación de parques y fuentes.
También se construyó la planta de tratamiento de la ciudad, el Hotel Escuela Gobernador, además de poner en operación la Ciudad Administrativa e iniciar la edificación de la Cuidad Judicial.
En el rubro del campo resaltó la instalación de invernaderos que sólo en cinco años se incrementó de cinco a 315 hectáreas, beneficiando a 40 mil productores oaxaqueños. Asimismo, dijo, se han alcanzado 26 mil 402 hectáreas de riego tecnificado y se han puesto en operación 47 viveros de alta tecnología, donde se producen 40 millones de plantas.
Finalmente pero no menos importante destacó el trabajo que se ha logrado en el ámbito jurídico y legal, donde resaltan la creación de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Atención de Personas con Discapacidad, entre otras. Mención aparte mereció también la impartición de justicia para adolescentes con un modelo más innovador: los Juicio Orales.