
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
Al final de este año se estará llegando a más de 3 millones de pisos firmes para que ningún mexicano duerma en piso de tierra, informó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, al asegurar que desde el Gobierno Federal se trabaja por elevar la calidad de vivienda de millones de mexicanos, principalmente de aquellos que se encuentran en comunidades indígenas.
Señaló que la instrucción del Presidente Felipe Calderón ha sido brindar todo el apoyo a los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), por lo que en tan sólo tres años se construyeron 2 millones 300 mil pisos firmes en las comunidades más marginadas del país.
El Titular de la Sedesol afirmó que un piso de concreto representa menos enfermedades gastrointestinales o respiratorias para niñas, niños, mujeres y ancianos, y un paso importante para abatir los rezagos existentes en el país.
Salir de la tierra es salir de la miseria, por ello en la administración del Presidente Felipe Calderón nos hemos propuesto llevar pisos firmes hasta las comunidades más apartadas del país, con un único propósito: que los hijos de la pobreza de hoy no sean los padres de la pobreza del mañana, indicó el funcionario federal.
De 2008 a 2010 el porcentaje de población en pisos de tierra disminuyó 8.5 puntos porcentuales, al pasar de 20.3 por ciento a 11.8 por ciento (2.07 millones de personas menos), según el informe Medición de la Pobreza 2010, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este mismo periodo, en los municipios de muy alta marginación los pisos de tierra se redujeron en 22.75 puntos porcentuales, al pasar del 32.7 por ciento a 16 por ciento, lo que equivale a poco más de un millón 60 mil personas menos; así también, en los municipios de alta marginación el porcentaje disminuyó 8.3 puntos porcentuales (de 19.4 a 11.3 por ciento), es decir un millón 180 mil personas menos.
Con base en las estimaciones del Coneval, en 1990 aproximadamente 20.8 por ciento de la población habitaba en viviendas con piso de tierra, en el año 2000 eran ya 14.9 por ciento y para el año 2010 tan sólo el 4.8 por ciento, lo que refleja avances importantes por parte de la Sedesol para llevar el desarrollo a los mexicanos en zonas apartadas del país.