
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
OAXACA, Oax. 1 de julio de 2015.- Para evitar la aparición de enfermedades diarreicas agudas, principalmente en niños menores de 5 años, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan tener higiene personal, tener el esquema de vacunación completo, consumir vitamina A y evitar consumir alimentos sucios.
En Oaxaca se tienen registrado 80 mil 994 casos de diarreas, con lo cual se ubica en el lugar número 10 nivel nacional.
Los SSO informó en un comunicado que éstas enfermedades se originan por desnutrición, esquema de vacunación incompleto, carencia de vitamina A, ausencia de lactancia materna y contaminación fecal de los alimentos.
En un comunicado el jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica, Michel Johan Cruz Barranco, indicó que este padecimiento se incrementa en la temporada de calor o lluvia, y de no atenderse inmediatamente puede llevar a la muerte.
Recomendó a la población a clorar o hervir el agua, lavarse las manos frecuentemente. Además de que todo recién nacido debe ser alimentado con leche materna, promover la higiene dentro del hogar y evitar consumir productos comestibles en la vía pública.
En caso de presentar síntomas como evacuaciones liquidas constantes, dolor abdominal, fiebre, sed intensa, llanto sin lágrimas, ojos hundidos; se debe acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, así como ingerir abundantes líquidos, especialmente Sobre Vida Suero Oral (SVO), y no automedicarse ya que ello puede agravar el padecimiento.
Dijo que por Jurisdicción Sanitaria se registraron 34 mil 238 pacientes en la (01) Valles Centrales, seguido de (02) Istmo de Tehuantepec con 13 mil 294, (05) Mixteca 10 mil 719, (04) Costa nueve mil 181, (03) Tuxtepec ocho mil 457 y Sierra cinco mil 105 notificaciones.
Especificó que los pequeños son el sector de la población más afectado, ello se debe a que tocan objetos y se llevan las manos sucias a la boca, de ahí la importancia de mantener una buena higiene en lo menores de edad, fomentando el lavado de manos, principalmente antes de comer y después de ir al baño.
El funcionario puntualizó que los SSO mantienen un operativo de detección, manejo y control de enfermedades diarreicas; además se han reforzado las capacitaciones a madres de familia sobre medidas preventivas y la identificación de signos y síntomas que coadyuven a reducir el número de casos en la entidad.