
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, DF. 8 de diciembre de 2012 (Quadratín).- Gracias a las transferencias económicas y a los apoyos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), las familias beneficiarias incrementan su consumo de alimentos ricos en proteínas (22 por ciento), así como frutas y verduras (18 por ciento), según evaluaciones externas realizadas por instituciones académicas independientes.
Investigaciones sobre el impacto del Programa de la Sedesol en áreas urbanas, revelan un incremento en la cantidad y calidad de los alimentos consumidos por las familias.
Una evaluación externa sobre el impacto del programa durante 10 años en zonas rurales, indica que los hogares con más permanencia incrementaron su nivel de consumo, mejorando con ello su nutrición.
El objetivo de Oportunidades es contribuir a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza extrema, favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias del Programa.
Las transferencias económicas que se entregan bimestralmente contribuyen a mejorar la salud, educación y nutrición de las familias, las cuales reciben los apoyos tras certificar el cumplimiento de sus corresponsabilidades, entre las que destaca la asistencia a talleres comunitarios para el autocuidado de la salud, en los que se incluyen consejos para una buena nutrición y orientación alimentaria para llevar una dieta saludable.
De igual forma, las titulares del Programa reciben una guía de orientación y capacitación que incluye capítulos relacionados a la prevención de enfermedades, buena alimentación, cuidado del cuerpo, protección del medio ambiente, administración de los recursos y planeación del gasto en los hogares.
Foto: Archivo