
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
Oaxaca, Oax. 6 de diciembre de 2010 (Quadratín).- Durante la temporada 2010-2011, Oaxaca recibirá la transmisión vía satélite del Met mil 500 teatros en 46 países, siendo los más recientes Egipto, Portugal y España.
En México la señal se transmitirá en 13 ciudades: Acapulco, Ciudad Juárez, Colima, Cuernavaca, Distrito Federal, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Puerto Vallarta, San Luis Potosí y Oaxaca.
En vivo desde el Met de Nueva York incluye a algunos de los cantantes más famosos del mundo, en producciones aclamadas en temporadas pasadas: Susan Graham y Plácido Domingo, Nataly Dessay y Renée Fleming.
Este sábado 11 de diciembre toca el turno a Don Carlo de Giuseppe Verdi, que se transmitirá en el Teatro Macedonio Alcalá a las 12 horas. Los boletos están a la venta en la taquilla y los precios van de 120 a 150 pesos. La duración es de aproximadamente cinco horas.
Esta nueva propuesta escénica es una producción del Met, la Ópera Real de Covent Garden y la Ópera Nacional de Noruega, con la que debuta en el Met el cineasta Nicholas Hytner, director artístico del Teatro Nacional de Londres. Con un elenco estelar encabezado por Roberto Alagna, la batuta estará en manos de Yannick Nézet-Séguin.
Estrenada en el Met en 1920, esta obra monumental de Giuseppe Verdi se consolidó en el repertorio a partir de 1950, cuando Rudolf Bing la presentó para inaugurar su primera temporada como director general del Met.
La historia Don Carlo de Verdi se sitúa en el contexto de la Inquisición española, período histórico lleno de crueldad cometida en nombre de la religión. Durante la Inquisición, que abarcó aproximadamente 350 años, se documentó la muerte de 3 mil a 5 mil personas acusadas de herejía. La Inquisición tuvo sus inicios en mil 480, cuando el matrimonio del rey Fernando de Aragón con Isabel de Castilla logró la unificación que no había existido en España desde la época de los romanos. El propósito de la Inquisición era promover la unidad religiosa y se esperaba que ésta, a su vez, lograra la unidad política.